Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Noticias

Logros de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato

*Infraestructura

*Referente nacional de grandes eventos

*Fortaleza deportiva

La Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, realizó una inversión histórica en materia de infraestructura y gracias a la coordinación de su equipo de trabajo es hoy referente nacional para la organización de eventos deportivos, por tercer año consecutivo se ha mantenido entre los 10 grandes del deporte en el país y realiza un trabajo ejemplar en activación física.

Así lo dio a conocer el Director de CODE, Isaac Piña Valdivia, al dar a conocer los resultados obtenidos por CODE; acompañado de los integrantes de su equipo directivo.

Destacó que CODE ha invertido en infraestructura deportiva un total de 2 mil 246 millones de pesos, cifra que supera la inversión realizada en los dos sexenios anteriores.

A este logro se suma la creación de módulos deportivos al aire libre que implican a instalación de más de 5 mil 500 aparatos  en los que prácticamente todos los estratos de la población podrán activarse.

En materia de grandes eventos, más de 216 mil personas han visitado con motivos deportivos organizados directamente por la Comisión.

Mientras que en activación física se logró activar a más del 31 por ciento de la población en eventos masivos. Guanajuato es hasta hoy la única entidad en el país en participar en el Gran Desafío, jornada de activación física mundial en la que participan más de 200 países en el mundo.

En materia deportiva, Guanajuato se sostiene por tercer año consecutivo entre los diez grandes del deporte en México, mientras la presencia de los talentos guanajuatenses va en ascenso en el país y el mundo.

Estos son algunos de los logros dados a conocer a la prensa el día de hoy. Los resultados a detalle van en el documento anexo.

Reconoce CODE trabajo de municipios

Irapuato, Gto. a 12 de diciembre del 2017

 

Reportero y/o Editor Sección Deportiva

 

Reconoce CODE trabajo de municipios

 

En sesión del Sistema Estatal del Deporte, CODE destacó resultados del 2017

La Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, realizó la última Sesión del Sistema Estatal de este 2017 y en ese marco, reconoció el trabajo que las comisiones municipales han realizado durante este año y el cual han sumado a favor de la actividad física y el deporte de nuestra entidad

El titular de CODE, Lic. Isaac Piña, quien es el Presidente del Sistema Estatal de Deporte; hizo entrega de placas, reconocimientos y paquetes deportivos a los representantes de los municipios que se llevaron los honores por su esfuerzo por su participación en los programas, por participación en la Liga Universitaria y en el Sistema de Evaluación Municipal.

Teniendo como invitada especial a la diputa Aracely Medina Sánchez, Presidente de la Comisión de Juventud y Deporte en el Congreso del Estado; el Sistema Estatal sesionó durante casi tres horas donde CODE a través de su director general presentó los resultados de este año, destacando las posiciones de Guanajuato en la Olimpiada Nacional, 7; en el Nacional Juvenil, 10; la activación de más de 2 mil 855 personas beneficiadas en el tema de capacitación; 11  nuevas pistas de atletismo, 10 albercas, 2 campos para fútbol americano, 7 campos para tachito bandera; 56 campos de fútbol 7; así como otros puntos de la administración como la obtención de las 31 medallas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2014; 5 medallas en los Juegos Panamericanos de Toronto; la participación de 6 atletas en Juegos Olímpicos y 1 en Paralímpicos; así como el logro de 18 medallas en los Juveniles Parapanamericanos de Brasil.

De la misma forma, Isaac Piña habló de los más de 72 millones de pesos que se invirtieron al alto rendimiento destacando deportistas emblemas de Guanajuato como Goretti Zumaya, Jorge Quiñones, Cecilia Tamayo y otros más que han representado a México y Guanajuato a nivel mundial.

 


En el cierre de la sesión del Sistema Estatal; se hizo entrega de los reconocimientos a los municipios que se sumaron y que mejores resultados dieron por su participación en este 2017.

MUNICIPIOS QUE RECIBICERON RECONOCIMIENTO POR SU PARTICIPACIÓN EN LOS PROGRAMAS CODE

Región 1 San Luis de la Paz Región 2 San Miguel de Allende Región 3 Irapuato

Región 4 Abasolo

Región 5 Jaral del Progreso Región 6 Celaya

Región 7 León

 

INSTITUCIONES QUE RECIBIERON RECONOCIMIENTO POR SU PARTICIPACIÓN EN LA LIGA UNIVERSITARIA

  1. IPN
  2. Universidad Continente Americano
  3. Universidad de Guanajuato
  4. Instituto Irapuato
  5. La Salle Salamanca
  6. Itesi Irapuato

 

MUNICIPIOS GANADORES DENTRO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN MUNICIPAL

 

CATEGORÍA 1 Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar Atarjea Dr. Mora

Manuel Doblado

CATEGORÍA 2 Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar Santa Cruz de Juventino Rosas Uriangato

San José Iturbide

CATEGORÍA 3 Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar San Francisco del Rincón San Luis de la Paz

San Miguel de Allende

CATEGORÍA 4 Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar León Salamanca Irapuato

 

ATENTAMENTE COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Guanajuato sorprende en el Campeonato Nacional de Tiro con Arco 2017

Guanajuato sorprende en el Campeonato Nacional de Tiro con Arco 2017

Obtiene un total de 14 medallas

Después de 15 años de no haber conquistado triunfos en Tiro con Arco, la selección guanajuatense en este deporte deja sorprendidos a la Federación Mexicana de Tiro con Arco y a 24 estados participantes en el XLIV Campeonato Nacional Bajo Techo en el que Guanajuato obtuvo un total de 14 medallas.

Guanajuato estuvo representado en esta competencia por una delegación de 19 de arqueros, parte de este grupo fue integrado por arqueros en silla de ruedas, todos a cargo del entrenador Jeremie Masson.

El evento tuvo como sede las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano.

En la fase individual, Ángel Padrón Sandoval se llevó 4 medallas: 2 de oro, 1 de plata y 1 de bronce; mientras que el arquero paralímpico Ricardo Rangel Rojas logra 3 medallas de plata y 1 de bronce; mientras que Carlos Solorio Bracamontes se lleva 1 medalla de plata y 2 de bronce.

En la categoría mixto infantil menor, el dueto formado por Sofía Sánchez y Miguel Ángel Padrón obtienen la medalla de oro.

La categoría infantil menor también obtuvo preseas para Guanajuato gracias a la puntería de Mariano Macías Paniagua, Carlos Solorio Bracamonte y Mauricio García Briones quienes se llevaron la medalla de oro.

Las arqueras de la categoría juvenil recurvo, Susana Saavedra Castellanos, Ana Sofía Carrillo Reynoso y Alejandra Elizabeth Álvarez Magaña conquistaron la medalla de bronce para Guanajuato.

Jeremie Masson, señaló que estos resultados constituyen un triunfo importante para Guanajuato, entidad que dejó sorprendidos al resto de  las delegaciones participantes en esta competencia nacional.

“En Guanajuato existe mucho potencial en tiro con arco y vamos a continuar la preparación de este equipo para que continúe la conquista de triunfos”.

Reconoció el esfuerzo realizado por los competidores en silla de ruedas, quienes a menos de un año de preparación ya obtuvieron triunfos nacionales.

La mayoría de los integrantes de esta delegación es entrenada en el nuevo campo de Tiro con Arco que se encuentra Macrocentro Deportivo en León 1.

Sebastián Hernández al Intershoot de Holanda

Sebastián Hernández al Intershoot  de Holanda

Logra su calificación en tiro con pistola

 

El medallista de oro de la Olimpiada Nacional 2017, Sebastián Hernández, logra su calificación rumbo al Intershoot 2018 de Holanda que se llevará a cabo el próximo mes de febrero.

Durante la Segunda Selectiva Nacional que se llevó a cabo en el Macrocentro León 1, el guanajuatense compitió durante dos días para lograr su pase al Intershoot, un fogueo  al que sigue la competencia Copa Mundial ISSF Fort Benning en Estados Unidos, donde se disputarán las plazas para los Juegos Olímpicos de la Juventud a realizarse en Argentina 2018.

Sebastián obtuvo una calificación de 555.7 puntos resultado de los puntos obtenidos en la Olimpiada Nacional y en la Segunda Selectiva Nacional. Fue superado por Josué Meneses y José Romero de Chiapas y Sonora, quienes obtuvieron una puntuación de 562 y 560 puntos, con lo que también lograron su pase a Holanda.

Dos guanajuatenses más se quedaron en el camino, Erick Becerra y Andrés Rocha, quienes continuarán su entrenamiento en aras de perfeccionar su puntería en pistola.

Junto a Sebastián Hernández, Gabriela Martínez; partirán el próximo mes de febrero a la competencia internacional.

Gabriela Martínez la carta fuerte de Guanajuato en tiro

Gabriela Martínez la carta fuerte de Guanajuato en tiro

Seleccionada rumbo al Intershoot 2018

La  guanajuatense Gabriela Martínez logra su pase a la competencia de fogueo Intershoot 2018 de Holanda; al obtener el tercer sitio en las pruebas de tiro con rifle durante la Segunda Selectiva Nacional que se llevó a cabo en el Módulo Multidisciplinario de CODE en León 1.

Más de 80 tiradores se disputaron su pase a Holanda, país donde se llevará a cabo una nueva eliminatoria en febrero para participar posteriormente en el Fort Benning, en Estados Unidos que se realizará en Mayo y donde se disputarán las plazas rumbo a los Jugos Olímpicos Juveniles a realizarse en Argentina 2018.

Gabriela obtuvo una puntuación de 411.1, fue superada por las jaliscienses Michel Quezada y Elizabeth Nieves quienes obtuvieron una puntuación de 413.5 y 412.2 puntos respectivamente en las pruebas de tiro con rifle.

La guanajuatense Sofía Hernández fue desplazada al cuarto sitio al obtener 410.2 puntos.

En esta Segunda Selectiva Nacional se promediaron los resultados alcanzados por los competidores durante la Olimpiada Nacional 2017 y los resultados obtenidos los dos días de competencias de esta segunda eliminatoria.

Gabriela Martínez se suma una nueva victoria con este pase a Holanda después de haber obtenido doble medalla de oro en la Olimpiada Nacional 2017.

El camino por recorrer aún es largo. Restan apenas dos meses de preparación para representar a México en el Intershoot 2018 y de ahí a Estados Unidos.

Las mujeres demuestran su potencial en tiro deportivo ya que en las pruebas de tiro con pistola Victoria Hernández y Nely Olivares ocuparon el cuarto y quinto sitio; quedándose a pocos puntos de alcanzar la calificación al fogueo internacional.

Inician selectivos de tiro rumbo al Intershoot de Holanda y Copa

Inician selectivos de tiro rumbo al Intershoot de Holanda y Copa ISSF de Fort Benning de Estados Unidos

Módulo Multidisciplinario de CODE León 1, la sede

Con la participación de los mejores tiradores del país, dio  inicio la segunda Selectiva Nacional de tiro rumbo al Intershoot 2018 de Holanda y la Copa Mundial ISSF en Fort Benning, Estados Unidos 2018; en el Módulo Multidisciplinario del Macrocentro Deportivo CODE en León 1.

Participan un total de 80 tiradores de todo el país. Este encuentro es parte de las competencias que constituyen la antesala en busca de la clasificación continental para alcanzar las plazas hacia los Juegos Olímpicos de la Juventud a realizarse en Argentina 2018.

En esta competencia los tiradores competirán dos veces, la suma de las dos competencias se incluirá en la suma del resultado obtenido en la Olimpiada Nacional 2017 para sacar los 3 primeros lugares y que sean quienes representen a México en la competencia de fogueo Intershoot de Holanda en el mes de febrero para competir posteriormente en Forte Benning, Estados Unidos, en el mes de mayo.

Las cartas fuertes del estado de Guanajuato son los medallistas de la Olimpiada Nacional Gabriela Martínez quien obtuvo doble medalla de  oro, Sofía Hernández medallista de plata y Sebastián Hernández quien también fue medallista nacional en la modalidad de pistola.

En la primera ronda de pruebas los Guanajuatenses Erick Becerra y Sebastián Hernández, lograron una calificación de 553 y 552 puntos, respectivamente, en las pruebas de 10 metros pistola varonil; mientras que Andrés Rocha logró un puntaje de 524.

Los representantes de Sonora, David Valdéz y Caleb Larios de Jalisco, fueron quienes obtuvieron las mejores puntuaciones con 560 y 559 puntos en esta primera ronda.

Mientras que en las pruebas de 10 metros rifle los mejor calificados fueron Edson Ramírez de Coahuila y Mauricio González de Nuevo León, quienes obtuvieron una puntuación de 614.5 y 611.3, respectivamente.

Mañana continuarán las pruebas en las modalidades de 10 metros rifle y pistola, varonil y femenil a partir de las 8 de la mañana.

Duelo de leyendas León- América, unidos por la niñez de Guanajuato

Duelo de leyendas León- América, unidos por la niñez de Guanajuato

Partido de futbol más esperado por la afición

Sede: Estadio León 17 de diciembre

 

Las grandes figuras del futbol de los equipos  León y América se unen por una causa noble en el “Duelo de Leyenda por los niños de León”, que se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre en el Estadio León a las 12 del día.

El encuentro futbolístico más esperado por los aficionados al futbol, en el que se revivirán las mejores jugadas de quienes hicieron historia en este deporte.

El partido tiene como finalidad reunir fondos y dedicarlos a la compra de juguetes para los niños más necesitados del Estado de Guanajuato y entregarlos el próximo 6 de enero.

Missael Espinoza y Jorge Davino; dieron a conocer ayer los pormenores de este gran encuentro en el que estuvieron acompañados de figuras como “el Chato” Ferreira, Martín Peña, el “Concho” Rodríguez y Alfredo Murguía; entre otras figuras.

Este evento cuenta con el apoyo de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, “para nosotros es un motivo de orgullo este duelo de leyendas, sobre todo llegar a los jóvenes para quienes son motivo de inspiración” dijo el Director de Alto Rendimiento de la Comisión, José Roberto Elías.

Previo al partido, los integrantes de ambos partidos tendrán un evento de preparación el día 16 de diciembre en el Estadio León,  donde los aficionados podrán convivir, tomarse fotografías y obtener autógrafos de sus jugadores, el requisito para tener acceso es donar un juguete.

Los recursos recaudados se ofrecerán al Gobierno del Estado y al DIF para que los entreguen a los niños este próximo 6 de enero.

Las leyenda de Equipo León convocados para este evento son: Marco Antonio “el chato” Ferreira, Adrián Martínez, Alfredo Murguía, Oscar Mascorro, Daniel Alcántar, Sigifredo Mercado, Martín Peña, Flavio Davino, Ailton Da Silva, Francisco Uribe, Bardo Fierros, Damián Álvarez, Lorenzo Saenz, Héctor Giménez, Sebastián Maz, Alejandro Corona, Everaldo Bejines, Concepción “El Concho” Rodríguez, Marco Antonio Benato Marquinho, Milton Quieroz “Tita”, Jaime Ordiales y Missael Espinoza quienes jugarán a las órdenes de su Director Técnico Jorge Davino.

Por parte de las Águilas, las leyendas invitadas son Adolfo Ríos Alejandro García, Alfredo Tahuilan, Cesilio de los Sanos, Isaac Terrazas, Israel “Jagger” Martínez, Jesús Mendoza, Efrén Hernández, Efraín Herrera, José Antonio “El Gringo” Castro, Aarón “Gansito” Padilla, Hugo “Misionero” Castillo, Fabián Estay, Andrés Chivita, Christian Torres, Ariel González, Frankie Oviedo y como Director Técnico, Carlos Reynoso.

El partido tendrá como árbitro a Armando Archundia.

Este encuentro de leyendas será el marco para la entrega de reconocimientos a grandes figuras que militaron en el Club León, entre ellos José Reinoso y el fallecido Edgardo Prátola.

Los boletos están a la venta en Superboletos.com, Tiendas Pirma, Farmacias del Ahorro, Innova Sport y a partir del martes en las taquillas del Estado León de 10 de la mañana a las 6 de la tarde hasta el día del partido.

El boleto de acceso tiene un costo de 110 pesos.

Logra guanajuatense bronce en mundial de para natación El Irapuatense Juan José Gutiérrez, ganó la medalla en los 100 metros pecho

Guanajuato, Gto. a 03 de diciembre del 2017

 

Reportero y/o Editor Sección Deportiva

 

Logra guanajuatense bronce en mundial de para natación

 

El Irapuatense Juan José Gutiérrez, ganó la medalla en los 100 metros pecho

 

El Campeonato Mundial de Paranatación que se celebra en la ciudad de México, dio la primera medalla para el guanajuatense y seleccionado nacional Juan José Gutiérrez Bermúdez, quien conquistó la medalla de bronce en los 100 metros pecho.

Desde la mañana de este domingo, los hermanos Raúl y Juan José Gutiérrez, se ubicaron en la gran final que se celebró por la tarde en la Alberca Olímpica Francisco Márquez.

Fue en la pelea por las medallas, donde el Irapuatense, Juan José Gutiérrez subió al pódium para quedarse con el bronce al hacer un tiempo de 1:28:52. El primer lugar fue para Colombia, el segundo para Noruega y el tercero para México.

De esta forma, el nadador se despidió del mundial con medalla y será su hermano Raúl, quien buscará también el subir al pódium cuando el próximo jueves compita en su prueba fuerte los 50 metros libres.

“Es mi primera medalla y mi primer mundial, estoy muy feliz. Muy orgulloso y también de toda mi familia. Me preparé desde enero, pero antes lo hicimos para el selectivo”. Fueron las primeras impresiones del nadador de talla baja, quien sigue representando dignamente a nuestra entidad.

Y justo en el marco de este evento y en el mismo contexto, el Lic. Samuel Portillo, responsable del Deporte Adaptado de la CONADE, agradeció el apoyo de Guanajuato hacia estos atletas que hoy siguen sumando para nuestro país “estamos muy agradecidos por el apoyo hacia los atletas Raúl y Juan José Gutiérrez por parte del gobierno del estado y resaltamos la visión del Director General de CODE, Isaac Piña; el resultado está aquí, con esta medalla para México y Guanajuato”.

 


 

ATENTAMENTE COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Finaliza el 5to. Congreso Internacional del Deporte CODE 2017

Finaliza el 5to. Congreso Internacional del Deporte CODE 2017

Más de 600 asistentes

Concluye ciclo de talleres y conferencias

 

El entrenamiento de los deportistas de alto rendimiento no debe ser generalizado “cada atleta debe desarrollar su propio programa, de acuerdo a sus características, edad y fortalezas”, señalaron ayer  Fernando Gutiérrez Vélez y Juan Alvarado Mercado en una última ponencia del 5to. Congreso Internacional del Deporte, que tuvo como sede el Parque Innovación De La Salle Bajío.

Ante más de 600 asistentes de entidades como Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, Nayatit, Michoacán, San Luis Potosí y Guanajuato; los ahora entrenadores dieron a conocer su “modelo colegiado” que les ha permitido obtener resultados sobresalientes en los atletas que entrenan, entre ellos Jesús Hernández, ganador de la medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de Rio 2016.

Revelaron que el entrenador debe armar modelos de entrenamiento personalizados “científica, metodológica y técnicamente integrados”,  y ejemplificó “el modelo de entrenamiento de Ana Guevara no tendría los mismos resultados con una atleta distinta; cada persona tiene diferentes cualidades”.

En este panel estuvieron presentes el mismo Jesús Hernández y Patricia Valle, multimedallista en silla de ruedas; ambos son parte de este proyecto encabezado por Vélez y Alvarado Mercado.

Dentro del programa de ponencias, Patricia Elizabeth Muñiz Domínguez, habló a los entrenadores del “Deporte como Derecho Humano” y los instó a dirigir su trabajo de una manera más humana pues advirtió “el deporte debe ser considerado un derecho humano antes que un espectáculo o u negocio”.

Instó a los asistentes al 5to. Congreso Internacional a vigilar  y garantizar que cualquier decisión que involucre a los deportistas esté apegada a derecho “todo procedimiento debe tener un fundamento. No permitan que decisiones viscerales trunquen la carrera de algún atleta”.

Por su parte, Pedro Gómez Castañeda, maestro en Ciencias del Entrenamiento Deportivo, convocó a los entrenadores y maestros de educación física a ser factores de cambio: trabajar profesionalmente y en la medida que ofrezcan resultados exigir mayores apoyos de sus autoridades en aras de continuar el ascenso de sus logros.

Los invitó a insistir en la búsqueda y formación de nuevos talentos y sobre todo; alentar de una manera adecuada, conforme a las edades de los deportistas, su desenvolvimiento profesional.

La Maestra María del Pilar Appiani Ojeda, dio a conocer el proyecto impulsado y desarrollado por ella misma en su país de origen, Perú, y que permitió la generación de nuevas políticas públicas que hoy rigen los programas educación física y deporte escolar.

Instó a los asistentes proponer y llevar a la práctica, nuevos esquemas en la práctica de la educación física en las escuelas en México, ya que de ello dependen efectos positivos tanto en la salud, en la actitud de los jóvenes, como en el encuentro y formación de nuevos talentos para el deporte.

Pérez Prado en el 5to. Congreso Internacional del Deporte CODE 2017

Acompañamiento sicológico a lesionados, tema pendiente en México

Pérez Prado en el 5to. Congreso Internacional del Deporte CODE 2017

En México “falta mucho camino por recorrer en la atención sicológica de los deportistas con lesiones temporales y permanentes”, ya que de este apoyo depende su regreso al deporte como el emprendimiento de un nuevo proyecto de vida.

El Dr. Paulino Pérez Prado, Subdirector Técnico de Capacitación para el Deporte de la CONADE; señaló que una lesión debe procesarse como una oportunidad, no como una catástrofe, “el deportista siempre tiene la opción de superarse o de explorar nuevas facetas del deporte”.

En el marco del 5to. Congreso Internacional del Deporte, que tuvo como sede el Parque Innovación De La Salle, Pérez Prado impartió  a entrenadores y sicólogos el taller “Intervención Sicológica con Deportistas Lesionados”, donde los convocó a erradicar la cultura de “victimización”  por la de “superación”, “una lesión siempre plantea nuevos escenarios”.

Todos los deportistas sufren lesiones, es una condición inevitable, “es una situación que no se puede cambiar pero sí superar”, “un deportista puede aprovechar su periodo de descanso de los entrenamientos en realizar actividades que antes no pudo: visitar familiares o amigos, estudiar… sacar provecho al tiempo”.

“Es importante no dejar de hacer planes. Si no puede entrenar físicamente, pero si su mente: visualizarse, repasar movimientos y técnicas es una manera de entrenar el cerebro y no perder de todo la condición”.

Las personas que le rodean deben contribuir: familiares, entrenadores y amigos deben evitar frases como “sé cómo te sientes”, “el tiempo todo lo cura”, “pobre de tí”, “es una prueba del destino”; por el contrario, contribuir a la aceptación de la lesión como una situación de la vida, superable y normal.

Cuando existe una lesión irreversible o que implica el retiro del deportista; es necesario facilitar el seguimiento sicológico, para que las etapas de duelo transcurran con normalidad y el deportista puede continuar con su vida.

“Una lesión permanente no tiene porqué llevarte a dejar el deporte, sino a vivir otra faceta como entrenador o promotor deportivo, existen muchas opciones”.

“Lo que pasó no me destruye, me hará mejor persona”, es el pensamiento que debe prevalecer.

Pérez Prado motivó a los entrenadores que enfrentan estos casos a prepararse y acompañar a su deportista a superar el momento “una lesión que no mata, fortalece. Busquen soluciones, tomen las cosas con naturalidad, nunca dejen de hacer planes y eviten los pensamientos perturbadores”.