Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Noticias

Valle de Santiago y Salamanca, campeones de la COPA Guanajuato

Beisbol- Softbol 2021

Se coronan en la Casa de Los Bravos
León, Gto; 30 mayo 2021.- Los equipos de Valle de Santiago en béisbol y el de Salamanca en softbol,
se coronaron como campeones de la Copa Guanajuato 2021. Las finales tuvieron como escenario el
estadio Domingo Santana, en León.
El torneo, organizado por la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, convocó a
equipos de los 46 municipios, que se enfrentaron en eliminatorias desde las fases regionales hasta la
final que reunió a León contra Valle de Santiago y a Salamanca contra Valle de Santiago en béisbol y
softbol respectivamente, este fin de semana.
La tarde del sábado, en béisbol, la pizarra del encuentro final fue de 7-3 a favor de los visitantes. El
equipo de Valle de Santiago comenzó dominando desde la primera entrada; León solamente logró
mover los cartones en la tercera entrada, en que anotó sus únicas tres carreras del juego.
El domingo los equipos de softbol Salamanca A y el equipo de Valle de Santiago, inspiraron la fiesta
en las tribunas que apoyaron a las jugadoras con porras, matracas y música.
Salamanca se impuso durante el juego para lograr un marcador de 19-0. El encuentro terminó en la
quinta entrada.
La jugadora salamantina Diana Belmán, quien lleva una amplia trayectoria en el softbol, recibió un
reconocimiento como la jugadora más destacada de la Copa Guanajuato; no sin antes realizar el
compromiso con la afición y su equipo de participar en la próxima edición de este evento, en el 2022.
Los equipos estuvieron acompañados por el Director General de CODE, Marco Gaxiola Romo, el
presidente interino de Valle de Santiago, Ramiro Aguilar Martínez, el director de Comude León, José
Roberto Elías; así como por los presidentes de las asociaciones estatales de beisbol y de softbol,
Fernando León Fernández García y Santiago García, respectivamente.

Borrador automático

Retoma Jesús Hernández su preparación rumbo a Tokio

Competencias en Tijuana, Indianápolis 

y Alemania previas a los Paralímpicos

León, Gto; 4 febrero 2021.- La semana próxima Jesús Hernández retomará su preparación para competir en los selectivos y fogueos nacionales e internacionales que forman parte del ciclo rumo a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021.

El nadador paralímpico suspendió durante tres semanas su entrenamiento en el agua debido a una infección pulmonar y en el oído “afortunadamente no fue COVID. Se inflamó mi pulmón derecho. Me tomaron radiografías y estoy en tratamiento. Todo va bien”.

“Chucho” tiene en puerta una serie de competencias y fogueos previos a su participación a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021, que se llevarían a cabo en el mes de agosto; el primero de ellos sería en Tijuana durante marzo, aunque las fechas para su realización estarían por confirmarse.

A nivel internacional participará en dos competencias, la primera de ellas es la Feria Mundial de Paranatación que se llevará a cabo del 15 al 17 de abril en Indianápolis, Estados Unidos; la segunda en Berlín, Alemania en  junio.

Entre esta última competencia y Tokio, Jesús Hernández será parte de una concentración en Tenerife, España; para afinar su entrenamiento.

El multimedallista de los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019, señaló que su entrenamiento es supervisado a distancia por José Raúl Peláez quien le marca las rutinas, hace correcciones de sus brazadas y técnica desde la Ciudad de México vía internet, mientras un entrenador local  toma constancia de sus tiempos así como video y fotografías de cada entrenamiento.

Jesús Hernández competirá en las pruebas de 50 metros dorso, 150 metros combinados y 50 metros pecho, en esta última es en la que considera requiere mayor cuidado en su preparación.

Afirma que se encuentra con el ánimo al 100 por ciento, pero acepta que se encuentra en cierta desventaja, no solo por la enfermedad pulmonar de la que ya se recupera, sino por la suspensión de sus entrenamientos en el agua debido a la pandemia.

“Pero estamos con todo el ánimo de mejorar mi ranking, de ir por medallas a Tokio en el 2021 y de alcanzar París en 2024”.

Recibe CODE donativo de empresa minera

Contenedores para equipamiento de instalaciones deportivas

León, Gto; 28 enero 2021.– La Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, recibió un donativo de 110 contenedores para basura de la empresa Cantera Desarrollos Mineros, los cuales fueron distribuidos en las instalaciones deportivas de Guanajuato capital y de  la ciudad de León.

Las canchas, accesos y espacios de uso común que concentran el mayor número de usuarios durante la realización de eventos deportivos en el Polideportivo, Macrocentro 1 y Macrocentro 2 de Guanajuato así como el Macrocentro Deportivo León 1; ya fueron equipados con los contenedores.

La empresa minera acondicionó tambos  que tuvieron un primer uso para el transporte de materiales utilizados en la minería para que fueran aprovechados por la Comisión. El material donado se encuentra en óptimas condiciones para su uso, previa limpieza y pintura.

El donativo fue recibido en las instalaciones de CODE en Valenciana, lugar donde se planificó su distribución.

Este donativo permitirá a CODE  mantener limpias las instalaciones deportivas y fomentar en los usuarios la cultura del cuidado de espacios públicos.

Desarrolla CODE protocolo para la atención de prospectos a Tokio 2021

Desarrolla CODE protocolo para la atención de prospectos a Tokio 2021

Planifican atención en medicina del deporte con: terapia, sicológica y nutrición 

León, Gto; 29 enero 2021.- La Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato estructura un protocolo para atender las necesidades de nutrición, rehabilitación, salud física y sicológica de los deportistas con posibilidades de competir en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

La atención tendrá dos modalidades: a distancia a través de asesorías telefónicas y reuniones por internet y presencial, en la que se extremarán precauciones en materia de higiene para proteger la salud de los atletas y de los médicos de CODE durante las revisiones y sesiones de terapia física.

El Director de Investigación y Medicina del Deporte de CODE, Dr. Daniel Alberto Galván Sánchez, señaló que este será el primer paso en la preparación de los prospectos a Tokio; después de que se aplazaran las competencias y selectivos rumbo a Juegos Olímpicos  debido a la propagación del COVID 19.

El protocolo de atención tiene la finalidad de responder a las necesidades de los atletas con planes personalizados que atenderán temas de alimentación, rehabilitación, salud física y mental; todo ello con estricto apego a las medidas de sanidad establecidas por las autoridades de salud.

A partir de febrero se comenzará a contactar a los deportistas de manera virtual para conocer su condición actual y con base a esta información se planificará el programa de seguimiento en las instalaciones de CODE. 

Referente a la aplicación de vacunas contra el COVID 19 para la protección de deportistas olímpicos, señaló que esperan indicaciones de la CONADE o del Comité Olímpico. Explicó que además de los deportistas, los entrenadores, médicos y directivos que acompañen a las delegaciones también deberán de protegerse para salvaguardar la seguridad sanitaria del evento.

Las vacunas, explicó, deberán aplicarse un mes antes de las competencias, periodo que tarda una vacuna en desarrollar la inmunidad en la persona. Confía que el tema habrá de resolverse una vez que establezca quienes obtuvieron su pase a la máxima justa del mundo. 

El Dr. Galván aclaró que ante la emergencia sanitaria que en estos momentos marca el rojo en el Semáforo Estatal para la Reactivación, fueron suspendidos los servicios al público. Los deportistas son atendidos en casos muy específicos previa cita y con todas las medidas de higiene.

En proceso nueva infraestructura deportiva para la entidad

Impulso a la activación física y el deporte 

de los guanajuatenses

Más de 146 millones de pesos en inversión

León, Gto; 26 enero 2021.– Con el propósito de ampliar la oferta de espacios deportivos y modernizar los ya existentes, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE;  coordina el proceso de ejecución de 28 obras de infraestructura para la entidad en 17 municipios.

Con una inversión superior a los 146 millones de pesos se realiza la construcción de canchas, campos y gimnasios al aire libre, se rehabilitan canchas de usos múltiples, se equipan y se mejoran las condiciones de espacios que requieren ampliación o remodelación para ofrecer un mejor servicio a los guanajuatenses.

Los municipios beneficiados son Jerécuaro, Santiago Maravatío, Villagrán, Apaseo el Grande, Guanajuato capital, Silao, Romita, León, Purísima del Rincón, Santa Catarina, Tarimoro, Victoria, Atarjea, Uriangato, San Francisco del Rincón, Salvatierra y San Miguel Allende.

Entre las obras más importantes en proceso se consideran la construcción y rehabilitación del campo de béisbol Stirling Dickinson en San Miguel Allende; la construcción de una cancha de futbol 7, gimnasio al aire libre, pista de trote y gradas en el Fraccionamiento Guadalupano de Guanajuato capital; la rehabilitación de canchas de frontón en la Unidad Deportiva de Silao y la reconstrucción de dos canchas de usos múltiples en Uriangato.

En materia de rehabilitación la inversión más importante es para el Centro Acuático del Macrocentro León 1 donde se avanza con el desmantelamiento de la techumbre para su reemplazo así como en la colocación de paneles solares. Esta obra implica más de 6 millones de pesos en inversión.

En proceso de licitación se encuentra la construcción de un Módulo Deportivo multidisciplinario en la Unidad Deportiva Norte de Salvatierra, un campo de futbol soccer con empastado sintético en la Unidad Deportiva J. Jesús Rodríguez Barba de San Francisco del Rincón, la construcción y rehabilitación del estadio de futbol José María “El Capi” Correa en la colonia El Deportivo de San Miguel Allende y la reconstrucción con baños, vestidores y obras complementarias en el campo de beisbol municipal d Romita, entre otras obras.

Renuevan la cancha del Multideportivo León 1

Conserva CODE la calidad de primer 

mundo en sus instalaciones

León, Gto; 11 enero 2021. Concluyeron los trabajos de mantenimiento y remodelación de la cancha del Multideportivo León 1 de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; con el pulido y pintura de la duela. Los trabajos representaron una inversión de 152 mil pesos.

La cancha del multideportivo, que ha sido escenario de eventos locales e internacionales en las disciplinas de voleibol y basquetbol; recibió un tratamiento profundo que implicó el pulido,  pintura y barnizado de la duela, la cual se deteriora por la intensa actividad deportiva y su frecuente uso.

El Director de Operación y Aprovechamiento de Espacios Deportivos de CODE, Jesús Aranda Regalado; señaló que esta es la segunda ocasión en que se le da mantenimiento a la cancha desde su apertura en el 2015. Los trabajos en esta etapa fueron minuciosos para conservar su calidad.

Este espacio recibe más de 100 niñas y niños diariamente quienes forman parte de las escuelas del basquetbol de CODE; pero también a equipos de ligas locales y estatales que lo utilizan para entrenar o realizar sus torneos.

También ha sido escenario de eventos multitudinarios y de nivel nacional e internacional como la Liga Nacional de Volibol, Copa Virtus, Campeonato Mundial de Volibol Juvenil, Máster de Volibol, Copa Telmex y lugar para el entrenamiento de equipos como Las Abejas de León.

Actualmente la cancha se encuentra cerrada al público en cumplimiento de las indicaciones establecidas por las autoridades de salud a través del Semáforo Estatal para la Reactivación, que actualmente se encuentra en rojo.

Una vez que las autoridades sanitarias lo permitan, serán reanudadas las actividades del Multideportivo León 1 con torneos de voleibol, basquetbol, escuelas del deporte y la bienvenida de equipos locales e internacionales.

Firma convenio de becas por cerca de 2 millones para 200 talentos deportivos

León, Gto. A 10 de noviembre del 2020

Arropa CODE a sus deportistas

Firma convenio de becas por cerca de 2 millones para 200 talentos deportivos

Deportistas del estado de Guanajuato, han sido arropados con el beneficio de sus becas, pese a la pandemia del Covid 19 y a la cancelación de eventos clasificatorios y Juegos Nacionales CONADE 2020.

Los deportistas guanajuatenses vieron paralizados sus procesos selectivos y quedaron imposibilitados para renovar sus becas, motivo por el cual la Comisión de Deporte de Guanajuato protegió a todos los atletas del estado renovando el compromiso del apoyo hasta el cierre de este año.

A través de un evento en donde el mensaje fue claramente de responsabilidad con los talentos de nuestra entidad, la Comisión del Deporte a través de su máxima autoridad, Lic. Isaac Piña Valdivia; realizó la firma de convenios de becas por casi 2 millones de pesos y de esta manera refrendó el apoyo a los atletas guanajuatenses que se han visto afectados en muchos rubros, incluyendo el económico.

Y es que los atletas ganadores de medallas de oro, plata y bronce en la Olimpiada Nacional del 2019, recibieron sus becas de acuerdo a los procesos y lineamientos establecidos, pero en esta ocasión, se mantuvo y amplió el período como parte del esfuerzo del gobierno estatal para continuar apoyando a los 200 atletas acreedores de 50 medallas de oro, 45 de plata y 71 de bronce en la última edición de la justa nacional.

 Los apoyos abarcan el deporte convencional y deporte adaptado quienes han gozado de su beca en los periodos de febrero-marzo, abril-mayo y agosto-noviembre.

“Los deportistas por naturaleza son resilientes, siempre buscan como salir adelante, son ejemplos de vida, y grandes referentes para sus cercanos, amigos, gente de su comunidad que quiere ser como ellos. Así que para ellos es este mensaje”, cerró el titular de CODE, al reafirmar y sellar de esta forma el compromiso del Gobierno del Estado a través de sus diferentes programas para seguir apoyando a los talentos de Guanajuato.

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Entrega CODE Premio Estatal del Deporte 2020

*Lo reciben Gerardo Ulloa en ciclismo y

Raúl Gutiérrez en paranatación

*Presenta CODE Salón de la Fama virtual

Presenta a nuevos integrantes

León, Gto; 30 noviembre 2020.- El deporte guanajuatense estuvo de manteles largos y por partida doble: CODE Guanajuato realizó la entrega del Premio Estatal del Deporte 2020 y presentó el Salón de la Fama virtual con el ingreso de nuevos integrantes.

Deportistas de ayer y hoy, fueron reunidos por CODE para brindarles un reconocimiento por su legado, trayectoria y éxitos en el deporte.

El Módulo Multidisciplinario de León 1, fue la sede para la entrega de estos reconocimientos a cargo del Gobernador del Estado, Diego Rodríguez Vallejo; el Director de CODE Guanajuato, Isaac Piña Valdivia; el presidente del Consejo Directivo de CODE J. Concepción Enríquez; el presidente municipal de la ciudad de León; Héctor López Santillana así como los diputados locales Víctor Zanella, J. Guadalupe Vera y la diputada federal, Pilar Ortega.

Un evento que respetó en todo momento la sana distancia y el uso de cubrebocas, se hizo entrega de los premios estatales del deporte a Gerardo Ulloa Arévalo por sus logros en los campeonatos del mundo en ciclismo de montaña, uno de los más destacados fue el campeonato de la UCI en República Checa.

El nadador Raúl Gutiérrez Bermúdez obtuvo el premio en deporte adaptado. Entre sus principales logros están la medalla de bronce obtenida en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019, finalista en el Campeonato de Londres 2019, además de su calificación para los juegos Paralímpicos de Tokio.

Los premios para los mejores entrenadores fueron para Carlos Alberto Hernández Arteaga, por la preparación otorgada a la nadadora Celia del Rocío Pulido Ortiz quien ha obtenido 3 primeros lugares, 4 segundos lugares y 1 tercer luchar en la copa UANA de Lima  2020; como entrenador en deporte adaptado se llevó el reconocimiento Cristóbal Tavera, por el entrenamiento que han colocado a Isidro y Ana Isabel Tavera, hermanos suyos, en los podios nacionales e internacionales en atletismo para ciegos.

En Fomento y Promoción al Deporte el premio fue entregado a José Antonio Vallejo Almaguer, por el trabajo realizado en la promoción del ciclismo y del que obtuvo para Guanajuato  12 medallas: tres de oro, cinco de plata y cuatro de bronce además  en 3 campeonatos nacionales  en los que participaron ciclistas guanajuatenses.

Fue presentado el Salón de la Fama virtual, el cual estará integrado en la página de internet de la Comisión: www.codegto.gob.mx

En el Salón de la Fama digital se podrá tener acceso a la historia de los deportistas que han dejado un legado de éxitos en el deporte guanajuatense; además de que se entregaron reconocimientos a los nuevos investidos: 

*Paul René Moreno Altamirano, deportista, municipio: Salamanca

*Eduardo Cisneros Manrique, deportista, Pénjamo

*Luis “Chino” Estrada Luévano, deportista, León

*Luis Alejandro García Barrera, deportista, Irapuato

*Enrique González Rodríguez, deportista, León

*Jesús Castillo Aguilera, deportista, León

*Saúl Mendoza Hernández, deportista adaptado, Celaya

*Ana Isabel Frías Herrera, deportista, León

*María de los Ángeles Cato Ramírez, deportista, León

*Miguel de Jesús Fuentes Razo, entrenador, Celaya

*Ismael Lugo, promotor, Salamanca

*Antonio “El Capi” Morales, promotor, León

*Hilario Morales Rico, promotor, Celaya

*León Padró Borja, promotor, Irapuato

*Duilio César Davino Rodríguez.

Durante el evento, se rindió homenaje y se entregó un reconocimiento a los familiares de los integrantes póstumos: 

*David Roberto Bárcenas Ríos, deportista, Celaya

*Carlos Alvarado “Bobby Lee”, deportista, León

*Gustavo Saggiante, entrenador, León

*Agustín Peterete Santillán, promotor, León

*Francisco José Díaz Cisneros, promotor, León

*Juan Cisneros Durón, cronista, Irapuato

*José Rosendo Eduardo Maceira y Torres, cronista, León

Nada detiene a los deportistas guanajuatenses rumbo a Tokio

*CODE evoluciona con sus deportistas

convertidos en ánimes japoneses

León, Gto; 22 septiembre del 2020.- “Nada nos detiene, GTO en Tokio”, es el nombre de la campaña que presentó la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; para impulsar la identidad de los atletas con mayores posibilidades de participar en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos que se llevarán a cabo en el 2021 en Tokio, Japón.

La presentación de los materiales de video y productos digitales se realizó en las instalaciones de Tv4; durante una transmisión especial preparada con la finalidad de llegar a todos los rincones del estado con las imágenes e información referente a los preparativos de CODE rumbo a Tokio.

La presentación estuvo a cargo de los directores de CODE y Tv4, Isaac Noé Piña Valdivia y Juan Aguilera Cid; quienes estuvieron acompañados del Presidente del Consejo Ciudadano de CODE y la Coordinadora de Deportistas de Alto Rendimiento, J. Concepción Enríquez Fernández e Hilda Becerra Moreno, respectivamente.

Asistieron el ciclista de montaña y Premio Estatal del Deporte 2020, Gerardo Ulloa; la karateca Cinthia de la Rue así como los hermanos Juan José y Raúl Gutiérrez Bermúdez ambos de la disciplina de paranatación.

La campaña está inspirada en los ánimes creados por la cultura japonesa y en los conceptos de diseño gráfico que darán identidad a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos; retomando esa idea, los deportistas guanajuatenses inician con su actividad deportiva y durante la secuencia de imagen y video evolucionan de su condición humana para transformarse en su propio avatar. 

Un concepto innovador, ambientado con música oriental, que pronto estará presente en los medios visuales, impresos y digitales.

En esta primera etapa de la campaña, fueron ilustrados los prospectos a Tokio Gerardo Ulloa e Ignacio Prado ciclistas de montaña y en pista, respectivamente; los corredores Laura Galván y Edgar Ramírez Ríos; la seleccionada nacional en softbol  Anastasia Villanueva, la seleccionada en remo Fernanda Ceballos, Cinthia de la Rue de Karate y el pesista Antonio Vázquez.

En deporte adaptado participaron las máximas figuras guanajuatenses de la paranatación, Jesús Hernández y los hermanos Raúl y Juan José Gutiérrez Bermúdez.

Alzan la voz asociaciones deportivas contra la extinción del FODEPAR

                                                                       *Piden el apoyo de la senadora

                                                    Alejandra Reynoso 

*“Vamos a dar la batalla

 hasta el último instante”

León, Gto; 08 octubre del 2020.- Asociaciones deportivas del estado de Guanajuato unieron sus voces para solicitar por medio de la Senadora Guanajuatense Alejandra Reynoso se eche por tierra  la extinción del Fondo de Apoyo a Deportistas de Alto Rendimiento, (FODEPAR).

En rueda de prensa y con el respaldo del Director de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, Isaac Piña Valdivia; Juan Felipe Martínez Ramírez, presidente de la Asociación de Atletismo Guanajuatense A.C. entregó a la senadora una carta petición en la que exigieron defender el Fideicomiso así como una  mejor regulación de los recursos dirigidos al deporte.

En el documento firmado y sellado por 14 asociaciones, expresan su inconformidad y preocupación por la aprobación en la Cámara de Diputados de la extinción del FODEPAR que de ratificarse en la Cámara Alta, significaría “un retroceso de varios años para el deporte mexicano”.

“Entendemos y coincidimos en la búsqueda de la eliminación de la corrupción en cualquiera de sus formas, sin embargo, consideramos importante que se considere que la corrupción no radica en el instrumento, en este caso el FODEPAR, sino en el recurso humano que lo maneja”, señala el documento.

Las Asociaciones añadieron que actualmente el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de CODE ha procurado apoyar al deporte de alto rendimiento a través del “FADAR” que funciona actualmente con reglas de operación y estructura claras, esto con la aprobación de un órgano colegiado integrado por deportistas, representantes de asociaciones deportivas y municipios del Estado de Guanajuato que aseguran un manejo transparente y claro de dichos recursos”.

Piña Valdivia, informo que son 17 los deportistas y entrenadores guanajuatenses que se verían afectados con la extinción del FODEPAR; recursos que son destinados para viáticos, compra de implementos deportivos, pago de entrenadores, metodólogos y del equipo que interviene en la formación de los atletas de alto rendimiento.

Mientras que a nivel estatal, con el  FADAR se apoya a 104 deportistas con becas y otros beneficios que no son exclusivos a los deportistas olímpicos.

Consideró que el apoyo federal se retiraría “cuando más se necesita” ya que se está a menos de 10 meses de la celebración de los Juegos Olímpicos.

Por su parte las senadora Alejandra Reynoso aseguró que “vamos  dar la batalla hasta el último instante” por la defensa del FODEPAR, pues consideró que su extinción traería serias consecuencias para el país.

El deporte, dijo la senadora Reynoso, contribuye a la recomposición del tejido social, aporta a la salud, a la economía e inclusive a las relaciones internacionales y al cancelar los apoyos a los deportistas de alto rendimiento no solamente se afecta el papel de México hacia los Juegos Olímpicos sino que significaría “matar la esperanza en las nuevas generaciones”.