Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Boletines

Daniel Islas gana prueba de clavados sincronizados

Daniel Islas gana prueba de clavados sincronizados

Guanajuatense en la lista de los favoritos para el Grand Prix 2019

 

Concluye el Selectivo Nacional rumbo a los FINA Diving Grand Prix 2019 y posiciona al Guanajuatense Daniel Islas como una de las grandes figuras de este certamen que se llevó a cabo en el Centro Acuático León 1 de CODE.

Daniel Islas hizo mancuerna con el jalisciense Adán Zúñiga. La sincronía y cuidado en cada clavado les dio 362.52 puntos y con ello el primer lugar en la prueba de 3 metros.

El segundo sitio fue para Abraham Bermeo González  y Osmar Olvera Ibarra; este dueto Jalisco-Ciudad de México logró 331.26 puntos; mientras que Kevin Muñoz Heredia y Mario Alberto del Valle ganaron 275.16 puntos.

En la rama femenil,  Melany Hernández junto a Arantxa Chávez Muñoz tuvieron 260.94 puntos, el segundo sitio fue para las representantes de Nuevo León Carolina Mendoza y Montserrat Gutiérrez tuvieron 246 puntos mientras que el dueto formado por las guanajuatenses Abril navarro y María Gutiérrez tuvieron 227.40 puntos.

En la prueba de clavados sincronizados 10 metros, fue Diego Balleza quien junto al campeón juvenil Randal Willars se llevaron el primer lugar con una puntuación de 413.19; una posición muy por encima de sus más cercanos adversarios, el dueto de jaliscienses formado por Josué Godínez Anacleto y Mario Alberto del Valle, quienes obtuvieron de los jueces una puntuación de 342.27

En la misma prueba María Sánchez de la Ciudad de México junto a Viviana del Ángel de Veracruz, tuvieron una puntuación de 288.30 puntos.

Nuevo León y Jalisco a la cabeza del Selectivo Nacional rumbo a  Grand Prix

Nuevo León y Jalisco a la cabeza del Selectivo Nacional rumbo a  Grand Prix

Las grandes figuras en clavados se disputan el pase

 

Diego Balleza de Nuevo León y Melany Hernández Torres de Jalisco, fueron los grandes ganadores en el segundo día de competencias del Selectivo Nacional rumbo a los FINA Diving Grand Prix 2019. Una competencia que mantuvo en vilo a decenas de espectadores en el Cetro Acuático León 1 de CODE.

En la prueba de 10 metros plataforma fue Balleza quien llevó la delantera en cada clavado. Al final el tablero marcó una puntuación de 430.65; muy por encima del su más cercano adversario, Josué Godínez  Anacleto de Jalisco quien tuvo puntuación de 420.70. El tercer puesto fue para el yucateco Juan Cervera Madera con 406.75.

Randal Willars, una de las principales figuras del certamen fue desplazado hasta el cuarto sitio con una puntuación de 324.

Las mujeres dieron todo un espectáculo en la prueba de plataforma de 3 metros y fue Melany Torres quien se llevó el primer lugar al marcar una puntuación de 303.60, mientras que Carolina Mendoza de Nuevo León dio una puntuación de 295.65.

El tercer sitio en esta competencia fue para Aranza Vázquez con 267.40 puntos.

Este domingo continúa la tercera fase de competencias rumbo al Grand Prix a partir de las 10:00 de la mañana con clavados sincronizados.

Nuevamente compite el guanajuatense Daniel Islas, quien fue el indiscutible ganador de la primera ronda de competencias en la prueba de plataforma de 3 metros.

Daniel Islas, ganador del selectivo Nacional rumbo al Grand Prix

Daniel Islas, ganador del selectivo Nacional rumbo al Grand Prix

 

El clavadista guanajuatense Daniel Islas se colocó en el primer lugar en la prueba de trampolín de tres metros en el Selectivo Nacional rumbo al Grand Prix 2019; que se lleva a cabo en el Centro Acuático León 1 de CODE.

“Estamos muy contentos, empezamos bien en casa, con el pie derecho. Llevo tres meses de preparación física y en clavados. Descanso una semana y luego a empezar otra vez”, dijo el clavadista momentos después de que el tablero marcara una puntuación de 420.90 y con ello el liderato de la jornada.

Muy cerca de él estuvo el jalisciense Abraham Bermeo González, quien obtuvo un puntaje de 419.15; “estuve a nada del primer lugar, de Daniel”, reconoció el clavadista quien en la primera eliminatoria había quedado el quinto sitio.

El tercer puesto fue para Diego García del Estado de México quien tuvo una puntuación de 404.60.

En la prueba de 10 metros femenil el primer lugar fue para María Sánchez de la Ciudad de México con una puntuación de 299.05, el segundo lugar para Alejandra Estrella Madrigal de Nuevo león con 264.80 puntos y el tercer lugar para Laura Perea de la Ciudad de  México con 219.45 puntos.

Este sábado se llevarán a cabo las pruebas de 10 metros plataforma varonil y 3 metros femenil, en ésta segunda Guanajuato estará representada por la clavadista María Gutiérrez, una de las cartas fuertes de la entidad para el selectivo.

Será hasta el domingo cuando vuelvan a encontrarse Daniel Islas y Abraham Bermeo González en la prueba de clavado sincronizado.

La Federación Mexicana de Natación informó que el perfil de los seleccionados pasará por análisis técnico para tomar la decisión final sobre quienes y cuántos clavadistas representarán a México en el Grand Prix de Clavados que este año tendrá como sede Canadá, Estados Unidos, España e Italia.

Infraestructura deportiva de calidad en todo el estado de Guanajuato

Infraestructura deportiva de calidad en todo el estado de Guanajuato

Fomento a una nueva cultura de la activación física

 

Durante 2018 la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, emprendió un programa de infraestructura con el propósito de que la población de toda la entidad contara con espacios de calidad para realizar deporte y por otro lado inculcar una nueva cultura de la activación física.

Para ello se emprendieron acciones en 38 municipios de la entidad entre construcción de nuevas unidades deportivas, se crearon espacios para la práctica de nuevos deportes y se abrieron más de 500 gimnasios al aire libre, con ellos, personas de todas edades y condición, tienen la oportunidad de hacer ejercicio.

Entre las obras más importantes se encuentran la construcción del campo de futbol americano y la alberca semiolimpica en la Unidad Deportiva Norte de Celaya

En Apaseo el Alto fue creado el primer Polideportivo que cuenta con canchas de futbol, espacios de usos múltiples y trotapista; con él habitantes de Apaseo el Grande y Jerécuaro, tendrán la oportunidad de practicar deportes en una instalación de calidad.

Fueron rehabilitadas 18 mini deportivas en los municipios de León, Villagrán San Miguel Allende y Salamanca, entre otros municipios. Con estas obras, ubicadas en zonas urbanas y comunidades, los jóvenes tienen la oportunidad de hacer ejercicio, realizar deporte en conjunto y llevar una convivencia sana y activa.

Los gimnasios el aire libre, creados en prácticamente toda la entidad, constituyen el proyecto emblema de CODE, diseñado para que deportistas, niños, jóvenes y personas de la tercera edad, puedan ejercitarse en un espacio de calidad y de manera segura.

Los gimnasios se encuentran en espacios públicos y al interior de las unidades deportivas y están integrados una serie de módulos con aparatos para ser utilizados de manera gratuita.

 

Desarrolla CODE investigaciones en deporte

Desarrolla CODE investigaciones en deporte

Gana certamen nacional

 

Con el propósito de mejorar el desarrollo de los deportistas y activar a los diferentes sectores de la población, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, lleva a cabo investigaciones propias.

Las investigaciones son realizadas desde la Dirección de Medicina del Deporte e Investigación y están a cargo de su equipo de profesionales en medicina, enfermería, nutriólogos y ortopedistas.

Cada proyecto implica más de un año de trabajo dedicado a la aplicación de pruebas, revisión y evaluación de resultados. CODE ha logrado la colaboración de deportistas, voluntarios hasta estudiantes de secundaria.

La investigación se ha convertido en una herramienta que permite a CODE tomar decisiones para profesionalizar el deporte y favorecer la salud de la población a través de diversas formas de activación física.

Por su calidad, tres investigaciones fueron inscritas en el Certamen Nacional de Investigación Física y Deporte; una de ellas titulada “Efectos de un programa físico en pacientes con hipertensión”, obtuvo el primer lugar.

El equipo de investigadores en CODE está integrado por:

Karen Cortés Arzaluz

Luis Fernando Arenas Moreno

Víctor Hugo Zaragoza Mora

Luis Mar Ramírez

Karen Berenice Briseño Pereyra

Guadalupe Rosas

Oscar Castor

 

Investigaciones realizadas en CODE:

“Efectos de un programa físico en pacientes con hipertensión”

Esta investigación ganadora del premio nacional, trabajó con un grupo de personas hipertensas entre los 48 a los 64 años de edad a las que se sometió a pruebas de ejercicio aeróbico y anaeróbico tres veces por semana por 30 a 40 minutos.

Los ejercicios fueron prescritos y vigilados por el personal de CODE para evitar cualquier riesgo en los participantes.

Al final de la investigación se determinó que las rutinas especiales de ejercicio controlado contribuyen a reducir los índices de presión arterial, reducen el sobrepeso, mejoran el tono muscular y fortalecen el sistema vascular.

“Efectos de un programa de ejercicio físico sobre la capacidad funcional y Vo2 Max en personas con sobrepeso y obesidad”

En este estudio participaron voluntarios con sobrepeso a quienes se sometió a programas de ejercicio con el propósito de fortalecer su capacidad Vo2 Max, es decir, favorecer la absorción de oxígeno en su organismo.

El estudio documento cómo hombres y mujeres se beneficiaron con la reducción de peso, talla y la capacidad para poder realizar mayor número de actividades sin fatigarse.

Las personas con sobrepeso realizan poca actividad al sentir fatiga, esto significa que su organismo pierde la capacidad de transportar el oxígeno; el ejercicio vigilado y prescrito, los hace sentir con mayor vitalidad.

“Impacto de un entrenamiento HIIT en estudiantes de secundaria”.

Participaron estudiantes de secundaria de la ciudad de León de entre 13 a 15 años, a quienes inicialmente se realizaron evaluaciones de talla (cintura), masa muscular, grasa y presión arterial.

Los adolescentes realizaron rutinas de ejercicio de alta intensidad establecidas por personal de CODE.

El estudio encontró que los participantes mejoraron su salud, peso, talla, destreza deportiva, velocidad, fuerza y agilidad en sus movimientos. Este además constituyó el inicio de una vida más activa.

Con ello se estableció la necesidad de realizar nuevos tipos de actividad física entre la población escolar, a fin de desarrollar actitudes hacia el deporte y una vida sana.

Guanajuato, destino deportivo en el país

Guanajuato, destino deportivo en el país

Más de 40 mil visitantes en eventos organizados por CODE

 

Durante 2018, el Estado de Guanajuato dio la bienvenida a más de 40 mil atletas, promotores deportivos y entrenadores nacionales y extranjeros que fueron parte de torneos, congresos y exhibiciones deportivas organizadas por la Comisión de Deporte, CODE.

Las instalaciones de primer mundo y la infraestructura turística existente han facilitado a la entidad convertirse en el principal destino de turismo deportivo en el país.

El turismo deportivo genera beneficios económicos en el sector de servicios y comercial; además de que fortalece la cultura deportiva en la sociedad.

Los eventos han elegido como sede las instalaciones de CODE ubicadas principalmente en los municipios del corredor industrial y de turismo como son Guanajuato capital, Dolores Hidalgo, Irapuato, Salamanca y León.

Instalaciones como el Macrocentro Deportivo León 1, así como la red de Centros Acuáticos entre los que destacan León, Guanajuato Capital y Dolores Hidalgo, han sido elegidas como sedes principales de los eventos; sin embargo se ha contado con la alianza de instalaciones deportivas municipales donde CODE ha hecho inversiones en su modernización con el propósito de que fortalezcan la oferta de instalaciones deportivas de calidad.

En 2018, CODE coordinó eventos como:

Circuito Nacional de Polo Acuático grupo A

Torneo Nacional Preolímpico

Clasificatorio Nacional a Olimpiada Nacional Infantil de clavados

Copa Flick

Regional Nacional de Olimpiada

Campeonato Nacional de Clavados, Selectivo a los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe

Nacional infantil Clasificatorio de Judo y de Rugby

Nacional de Softbol y Menores Varonil y Femenil

Nacional Festival Infantil y Juvenil de Voleibol

Juegos Tradicionales Autóctonos

Hockey Serie Open

Procura CODE la salud de los deportistas y guanajuatenses

Procura CODE la salud de los deportistas y guanajuatenses

Plan Actitud Saludable

 

Mantener la salud en los deportistas  para el mejorar su rendimiento competitivo es tan importante como lograr que la población guanajuatense lleve una vida sana; por lo cual CODE abrió al público en general el programa “Plan Actitud Saludable”.

A través de su área de Investigación y Medicina del Deporte un equipo multidisciplinario de CODE integrado por médicos, enfermeras, nutriólogos y ortopedistas; trabajan para que deportistas y personas en general sigan un plan que atiende los aspectos de salud, ejercicio y alimentación, para que lleven una vida saludable.

En el caso de los atletas, éstos son valorados en su peso, talla, condición de fuerza, velocidad, esqueleto y musculatura, a fin de prevenir y atender lesiones que pudieran afectar su desempeño; también les son prescritos programas alimenticios acordes a los requerimientos del deporte desempeñado y que se relacionan con la quema de grasas, consumo de energía y consistencia muscular.

La atención es extensiva a la población en general para que de la mano de los profesionales de CODE adopten un estilo de vida saludable. Para ellos el plan de atención implica valoración médica, prescripción de dieta y de ejercicio, todo acorde a la condición de cada persona en relación a condiciones de obesidad diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

Inicialmente, realizan valoraciones que miden la capacidad cardio-respiratoria, volumen de grasa corporal; condición cardiaca, fuerza muscular y flexibilidad. Se incluye el análisis de sangre y orina.

En base al diagnóstico médico, CODE elabora un plan de alimentación y un plan de ejercicio, con el propósito de que las personas comiencen a realizar actividad física sin poner en riesgo su corazón.

Los resultados en quienes participan en el programa son notorios a corto plazo: reducción de peso y talla, bienestar general, menores índices de hipertensión o diabetes.

Los servicios del Plan Actitud Saludable están disponibles en las instalaciones de CODE.

 

La valoración médica que realiza CODE incluye:

*Química sanguínea

*Presión arterial

*Frecuencia cardiaca

*Porcentaje de grasa corporal

*Medidas de cintura y cadera

 

Es común que una persona sedentaria haya adquirido esta condición por factores como enfermedad o lesiones; por lo que CODE ofrece además los siguientes servicios:

*Chequeos morbofuncionales de laboratorio y nutricios

*Cardiólogo

*Traumatólogo

*Rehabilitólogo

*Médicos Generales

*Nutriólogo

 

Atenciones otorgadas en 2018:


369 Evaluaciones funcionales a deportistas

3 mil 113 Atenciones en terapia física y rehabilitación a deportistas

1 mil 886 Evaluaciones funcionales a público en general

 

 








Ejemplo nacional en activación física

Ejemplo nacional en activación física

Más de un millón 800 mil personas se mueven con CODE

 

Como cada año, la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, puso en movimiento a niñas, niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad en eventos masivos con los que fortalece la cultura deportiva.

La activación física se ha convertido en el punto de partida hacia un estilo de vida sano y a la práctica del deporte formal. Durante 2018 CODE logró la activación del 31 por ciento de la población, una cifra que supera sus propias expectativas.

Más de un millón 800 mil personas, se sumaron a las acciones emprendidas por la Comisión a lo largo y ancho de la entidad entre caminatas, jornadas de ejercicio, activaciones físicas masivas y carreras atléticas.

El ejercicio es la medicina más accesible: previene y controla la obesidad, así como las enfermedades que ocasiona una vida sedentaria como la diabetes e hipertensión; además de efectos positivos en el estado de ánimo.

Ejercitarse favorece la convivencia entre compañeros y con la familia. Cuando se pasa a la etapa de deporte fomenta el desarrollo de valores como el espíritu de equipo, la solidaridad, el respeto y el liderazgo.

Las personas que se activan y hacen ejercicio formal son más saludables física y mentalmente. Los jóvenes son menos vulnerables a involucrarse en la drogadicción o el pandillerismo.

Este 2018, CODE redobló esfuerzos para llegar a mayor población con eventos de activación física; logrando cifras que colocan a Guanajuato como un ejemplo nacional.

 

Principales acciones de CODE y resultados:

 

Polígonos de Atención Prioritaria

259 Eventos comunitarios

28 mil 802 participantes

 

Activaciones masivas:

Nado por mi Corazón

26 Carreras Impulso al Deporte

Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte

Día Mundial de la Activación Física

Día del Desafío

6ta. Carrera Nocturna La Gran Fuerza de México

Día Mundial del Corazón

Día Mundial vs la Obesidad

10a Carrera ADN

Requiere México una reorganización del deporte

Requiere México una reorganización del deporte

Mayor presupuesto, un plan rector, más apoyo al deporte estudiantil

 

Durante el Foro para el Reconocimiento de las Necesidades y la Cultura Física, deportistas, promotores, entrenadores y asociaciones reconocieron la necesidad de reorganizar el deporte en México a través de un plan rector en el que se establezcan desde mayores presupuestos hasta más facilidades para el deporte estudiantil.

El Salón de la Fama de la Región León de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, fue elegido como sede para la realización de esta consulta que estuvo encabezada por el Diputado Federal e integrante de la Comisión del Deporte de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, Erik Morales Elvira.

El Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia y anfitrión de la consulta informó sobre el trabajo realizado en Guanajuato sobre planeación deportiva y puso a disposición del legislador algunas de las inquietudes recabadas entre asociaciones y entrenadores referentes al deporte en México.

Durante el foro, se sumaron otras inquietudes como: mayor impulso al deporte adaptado, apoyo a la investigación deportiva, regulación y transparencia en el deporte federado, flexibilidad en el sistema de educación básica para el entrenamiento de niños-talento deportivo, entre otros.

El evento reunió a autoridades del deporte nacional que dieron a conocer sus inquietudes, entre ellos Manuel Aceves Rubio, Director del Instituto del Deporte de Aguascalientes; Arturo Guerrero Moreno, representante de la Confederación Deportiva Mexicana; Liliana Sánchez Suárez Carrión del Comité Paralímpico Mexicano; Carlos Kraus Gómez de los Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Media Superior; Alan Merodio Reza, Secretario del Consejo Nacional del Deporte de la Educación y Alejandra García de la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte.

Al cierre del foro, el diputado federal Erick Morales Elvira, señaló de interés del Gobierno Federal por impulsar al deporte y destacó entre otros puntos, reorganizar al deporte y elaborar un nuevo proyecto desde el Congreso de la Unión.

Reconoció que actualmente el Gobierno Federal destina un porcentaje presupuestal muy limitado al deporte, condición que constituye la principal preocupación no sólo de los institutos del deporte en el país sino de los propios deportistas que ven frenado su desarrollo.

Tendrá Escuela de Marcha Purísima del Rincón

Tendrá Escuela de Marcha Purísima del Rincón

Iniciarán clases en la Pista de Atletismo de la nueva Unidad Deportiva

 

Más de 700 estudiantes de primaria y secundaria acompañaron al medallista olímpico Carlos Mercenario en la apertura de la primera escuela de marcha en este municipio que hará uso de la pista de atletismo de la nueva Unidad Deportiva.

“Ustedes están en la edad de las oportunidades y los sueños, con esfuerzo y dedicación pueden llegar a donde se propongan”, dijo el marchista al invitar a las niñas, niños, padres de familia y maestros a ser parte de la escuela que lleva su nombre.

Esta es la tercera Escuela de Marcha inaugurada por Carlos Mercenario además de Irapuato y León, donde se comenzará a formar talentos en esta disciplina deportiva.

Durante la apertura de esta escuela, el Director General de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, Isaac Piña Valdivia, consideró que la misión de la presente administración estatal es aprovechar al máximo los espacios deportivos existentes y mejorar los proyectos deportivos, “vamos a hacer lo mejor posible”.

Durante su intervención el presidente municipal de Purísima del Rincón, Marco Antonio Padilla Gómez, dijo a los menores “el deporte es un aliado para que sigan su formación como seres humanos. Es la mejor forma de inculcar valores como la disciplina, una mente sana en un cuerpo sano”.

Señaló que durante su administración ofrecerá todo el apoyo necesario al tema deportivo.

También estuvieron presentes el Delegado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Nicolás Gutiérrez Ortega y el Director de la CODE de Purísima del Rincón, Juan Pablo Verdín.

Las autoridades participaron en una activación física a cargo Brenda Chamy del equipo de deportes de CODE y posteriormente fueron parte de una caminata a la pista de atletismo.

A este evento acudieron alumnos de las escuelas primarias Manuel Doblado, Octavio Paz, Ramón López Velarde y Hermenegildo Bustos, así como de la Secundaria Técnica no. 54.

Las escuelas asistentes recibieron de parte de CODE un Kit Deportivo integrado por balones, aros e insumos para la activación física de los estudiantes.