Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Boletines

Guanajuato listo para recibir nacional juvenil de atletismo

Guanajuato, Gto. a 21 de mayo del 2019
Reportero y/o Editor
Sección Deportes

Guanajuato listo para recibir nacional juvenil de atletismo
La IAAF, FMA y CODE, supervisan pista en Salamanca
Con un evento de talla nacional, se estrenará la Pista de Atletismo de Salamanca, y es por
ello que autoridades de la IAAF, FMA y CODE, supervisaron la instalación deportiva que
recibirá a cerca de 1200 competidores los días 7,8 y 9 de junio.
Ubicada en la Deportiva Sur Luis H. Ducoing, esta instalación deportiva tuvo una inversión
superior a los 16 millones de pesos, y se encuentra lista para recibir el evento más
importante de las categorías sub 18 y sub 20.
“Es el evento máximo y selectivo para el Panamericano sub 20 y para el NACAC sub 18 (
Norteamérica, Centroamérica y del Caribe) en Querétaro para el mes de julio. Las
condiciones de la pista están bien y tenemos la certidumbre de la infraestructura para ser
sede” dijo Antonio Lozano, Presidente de la Federación Mexicana de Atletismo.
Esta pista, albergará dicho evento con la participación de 35 entidades, los 32 estados más
el Politécnico, la UNAM y el IMSS. Y para la Federación Mexicana se marca un precedente
al considerar éste el evento más importante de un calendario de más de 70 eventos al año,
por lo que es considerado el evento magno, de donde se espera sacar una selección de 100
atletas de la categoría sub 18 para el NACAC.
En el recorrido sobre el tartán, el anfitrión Isaac Piña, máximo dirigente del deporte estatal;
habló de la importancia de tener un evento de esta naturaleza con el que prácticamente
quedará inaugurada dicha pista “estarán todos los medallistas de la Olimpiada buscando su
clasificación, quisimos venir a hacer este recorrido a la pista para verificar los últimos
detalles y estamos a nada de que quedé terminada para el evento”, dijo Piña Valdivia.

+

El cónsul de a IAAF, César Moreno, quien checó la pista, precisó que se tienen las
condiciones técnicas para el desarrollo del evento y destacó la importancia que se está
dando a este deporte que cuenta con un gran número de pistas, 16, no sólo para el estado
sino para el país.

ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Cuatro medallas para Guanajuato en box

Cancún, Quintana Roo; 20 de mayo de 2019

Cuatro medallas para Guanajuato en box
Andrea Ferrel conquista la medalla de oro

Los guanajuatenses mostraron sus puños de acero en la Olimpiada Nacional y Nacional
Juvenil 2019, con la conquista de 4 medallas, una de oro, dos de plata y una más de bronce.
Las competencias se llevaron a cabo, Polifórum, Benito Juárez de Cancún, Quintana Roo;
donde la delegación guanajuatense integrada por siete boxeadores, se disputó el medallero
con oponentes de todos los puntos del país.
Luego de un año de fuerte entrenamiento, Andrea Motserrat Ferrel Yepez, obtuvo la medalla
de oro en la categoría 17-18, 60 kilos juvenil ligero. Los jueces dieron el veredicto favorable
a la guanajuatense, dejando el segundo lugar para la chihuahense Suzeth Ramírez.
Las medallas de plata fueron para la rama varonil. Edgar Gumaro González del Castillo de la
categoría 17-18, peso gallo 56 kilogramos.
La segunda medalla de plata de la jornada fue para Jesús Eduardo Saracho Zúñiga, de la
categoría 17-18, peso welter 69 kilos.
La medalla de bronce fue para pedro Iván de Jesús García González en la categoría de 17-
18 años, 91 kilogramos.
Los guanajuatenses estuvieron acompañados de un equipo multidisciplinario de la Comisión
de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, quienes estuvieron pendientes de su
bienestar físico y mental: un médico, un fisioterapetua, psicólogo además de sus
entrenadores.

Cierra el atletismo de Guanajuato con 18 medallas

Chihuahua, Chih. a 15 de mayo del 2019

Cierra el atletismo de Guanajuato con 18 medallas
Supera actuación en metales dorados

El atletismo de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019, llegó a su fin. Guanajuato
superó la cosecha de medallas obtenidas en el 2018 y la de varios años en cuanto a metales
dorados se refiere.
Para esta edición del 2019, se sumaron 9 oros, 5 platas y 4 bronces. De esta forma la
delegación conformada por 50 atletas de las categorías sub 16, sub 18, sub 20 y sub 23,
conquistó 18 medallas, el 50 por ciento de oro.
El estadio olímpico de Chihuahua, recibió el atletismo con cerca de 3 mil deportistas desde el
pasado 7 de mayo y concluyó este miércoles con una interesante cosecha de preseas de parte
de la delegación guanajuatense que sumó en la segunda fase cinco metales más para el
estado.
Las medallas conseguidas en las categorías de Olimpiada Nacional son 3 oros, 1 plata y 2
bronces; mientras que, en el Nacional Juvenil, se cosecharon 6 oros, 4 platas y 2 bronces.
Con un cierre de oro, el atletismo se convierte en el deporte que hasta ahora más medallas
doradas le da al estado con 9.
Las actividades dentro de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil continúan en las diferentes
sedes del país y la delegación de nuestra entidad concluirá su participación hasta el mes de
junio.

+

MEDALLERO
MEDALLA NOMBRE PRUEBA CATEGORIA OLIMPIADA
NACIONAL

NACIONAL
JUVENIL

ORO Sabrina Salcedo García 3000 mp SUB 18 X
ORO Sabrina Salcedo García 1500 mp SUB 18 X
ORO Arián Ivette Chía

Hernández

3000 STP SUB 20 X

ORO Edson Nahu Lona

Rodríguez

Salto de
longitud

SUB 20 X

ORO Paola Cordero Palato 2000 STP SUB 18 X
ORO Sebastián Torres Quintero 800 mp SUB 20 X
ORO Francisco Gerardo

Albarrán Gómez

10000 mp SUB 20 X

ORO José Eduardo Sylvestre
Rodríguez Garibaldoi

1500 mp SUB 23 X
ORO Edgar Isaac Ramírez Ríos 200 mp SUB 23 X
PLATA Alejandro Alarcón Aguirre 100 mp SUB 20 X
PLATA Arián Ivette Chía

Hernández

5000 mp SUB 20 X

PLATA Carlos Emiliano

Mercenario Arsof

10,000
marcha

SUB 20 X

PLATA Hannia Yaneska
Martínez Fonseca en los
2000
metros
planos.

SUB 16 X

PLATA Edgar Isaac Ramírez Ríos 400 MP SUB 23 X

BRONCE Oscar Gabriel Flores

Vázquez

Decathlon SUB 18 X

BRONCE Sonia Ivette González

Quiroz

2000 STP SUB 18 X

BRONCE Ximena González Rivera 400 con
vallas

SUB 20 X

BRONCE Luis Gerardo Madrazo

Guerra

Decathlon SUB 23 X

COMPARATIVOS
OLIMPIADA NACIONAL
2019 3 OROS 1 PLATA 2 BRONCES
2018 4 OROS 4 PLATAS 2 BRONCES
2017 1 ORO 3 PLATA 4 BRONCES
NACIONAL JUVENIL
2019 6 OROS 4 PLATAS 2 BRONCES
2018 2 OROS 2 PLATAS 0 BRONCES
2017 1 ORO 2 PLATAS 2 BRONCES

MEDALLERO GENERAL ATLETISMO
Posición Estado Oro Plata Bronce Total
1 Baja 20 17 23 60
2 Jalisco 19 17 8 44

3
Nuevo
León 15 13 7 35
4 Chihuahua 13 13 17 43
5 Yucatán 10 11 3 24
6 Querétaro 10 5 5 20
7 Guanajuato 9 5 4 18
8 Sonora 8 6 7 21
9 Sinaloa 8 5 16 29
10 Cdmx 5 7 3 15

ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

ORO Y PLATA PARA GUANAJUATO

Chihuahua, Chih. a 13 de mayo del 2019

Reportero y/o Editor
Sección Deportes

ORO Y PLATA PARA GUANAJUATO
EL JUVENIL EDUARDO RODRIGUEZ CONQUISTÒ LOS 1500 Y EDGAR RAMIREZ LA
PLATA EN LOS 400 LIBRES

Jornada de oro y plata logró la delegación de Guanajuato en el atletismo del nacional juvenil
por medio de José Eduardo Rodríguez que ganó el primer lugar en los 1500 metros,
mientras que Edgar Isaac Ramírez se quedó con la plata en los 400 metros planos.
Una tarde de mayor actividad para el equipo representativo de Guanajuato, pero los metales
llegaron por conducto de los dos experimentados juveniles de la sub 23.
José Eduardo Rodríguez Garibaldi, medallista centroamericano de Barranquilla 2018, llegó
para conquistar su prueba de los 1500 y con un tiempo de 3:50:38 subió al pódium como
campeón nacional, dejando a Cristian García de Zacatecas en la segunda posición con
3:51:84 y en tercer lugar a Arturo Reyna de San Luis Potosí con 3:52:41.
Por su parte Edgar Isaac Ramírez Ríos, en los 400 metros planos, se quedó con segunda
posición para así ganar la medalla de plata y sumar la segunda presea de la noche para
Guanajuato y la 13 de Olimpiadas en su cuenta personal
1500 LIBRES
1. José Eduardo Rodríguez Guanajuato 3:50:38
2. Cristian García Zacatecas 3:51:84
3. Arturo Reyna San Luis Potosí 3:52:41

400 METROS PLANOS

+

1. Valente Mendoza Jalisco 46.04 nuevo récord nacional
2. Edgar Ramírez Guanajuato 47.18
3. Fernando Vega Sinaloa 47.38

ATENTAMENTE
COMUNCIACIÓN SOCIAL CODE

PLATA PARA HANNIA MARTINEZ EN 2000 MP

Chihuahua, Chih. a 12 de mayo del 2019

Reportero y/o Editor
Sección Deportes

PLATA PARA HANNIA MARTINEZ EN 2000 MP
La tarde de este domingo regresó la actividad del atletismo de la Olimpiada Nacional 2019
que se celebra en Chihuahua y en la apertura de la actividad en la pista del estadio
Olímpico, Guanajuato sumó medalla de plata a través de Hannia Yaneska Martínez
Fonseca en los 2000 metros planos.
La atleta hizo una carrera rápida por las condiciones de la misma y aunque en la última
vuelta tomó la delantera en el grupo, se quedó con el segundo lugar de la prueba con un
tiempo de 6:34:02. El primer lugar quedó en manos de la representante de San Luis Potosí
Mónica López con 6:32:24. Y el tercer puesto fue para Rosa Peña de Chiapas con crono de
6:37:07.
Con esta medalla, Guanajuato suma un total de 14 medallas en el atletismo. También
tuvieron también participación en los 100 metros Yelena Martínez y en los 2000 mp Raúl
González.
“Fue una carrera buena, siento que me ha ido bien, fue una carrera rápida y siento que se
me resbaló el oro, pero estoy contenta con mi resultado. La verdad es que hubo días que
me daba hasta miedo ir a los entrenamientos por lo pesado, pero este resultado me deja
muy satisfecha” comentó la deportista.
Hannia Martínez logró el bronce en el 2018 en la misma prueba, por lo que ahora ve el
resultado como un ascenso interesante en su corta carrera deportiva.
RESULTADO
1. Mónica López SLP 6:32:24
2. Hannia Martínez GTO 6:34:02
3. Rosa Peña CHIA 6:37:07

+

ATENTAMENTE
COMUNCIACIÓN SOCIAL CODE

Cierran primera etapa del atletismo con 13 medallas

Reportero y/o Editor Sección Deportes

Chihuahua, Chih. a 10 de mayo del 2019

Cierran primera etapa del atletismo con 13 medallas

Paola Cordero, Sebastián Torres y Francisco Albarrán, son de oro

Llegó a su fin la primera fase del atletismo de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019 con sede en Chihuahua, y Guanajuato logró cosechar en la última jornada cinco medallas más, 3 de oro y 2 de bronce.
En el último día de competencias en las categorías sub 18 y sub 20, llegaron las preseas doradas a través de Paola Cordero Palato, hija del olímpico Carlos Cordero, en los 2000 metros con obstáculos, prueba en la que Guanajuato hizo el 1-3 con Sonia González Quiroz.
El otro metal dorado llegó por medio del juvenil Sebastián Torres Quintero, quien luego de una mala carrera en los 400 metros, tomó revancha en los 800 y cruzó la meta en la primera posición conquistando su primera medalla en su primera participación en una prueba individual.
La tercera presea aurea de la noche fue para Francisco Gerardo Albarrán Gómez, quien al hacer un cierre espectacular en la prueba de los 10000 metros planos, se quedó con el metal dorado.
El otro bronce lo consiguió Ximena González Rivera en los 400 metros con vallas. De esta forma se sumaron cinco metales al medallero de la delegación para un total de 7 oros, 3 platas y 3 bronces.

+
RESULTADOS
2000 STP
1. Paola Cordero Palato
2. Denisse Amaro
3. Sonia González
400 C/VALLAS
1. Paola Zuluaga
2. Anaid Torres
3. Ximena González
800 MP
1. Sebastián Torres
2. Luis Sánchez
3. Miguel Canto
10000 MP
1. Francisco Albarrán 2. AlejandroBermejo 3.

 

Para el domingo se llevarán a cabo las
una participación de 15 atletas de Guanajuato
Guanajuato Tlaxcala Guanajuato
Jalisco Jalisco Guanajuato
Guanajuato Veracruz
Estado de México
Guanajuato Jalisco Tlaxcala
8:05:45 8:14:76 8:17:26
59.34 1:01.96 1:05:23
1:54.97 1:55.09 1:55.10
32:22:17 32:27:88 33:07:80
competencias de las categorías sub 16 y sub 23 con

+
MEDALLERO PRIMERA FASE CATEGORÍAS SUB 18 Y SUB 20
MEDALLA
NOMBRE
PRUEBA
CATEGORIA
OLIMPIADA NACIONAL
NACIONAL JUVENIL
ORO
Sabrina Salcedo García
3000 mp
SUB 18
X
ORO
Sabrina Salcedo García
1500 mp
SUB 18
X
ORO
Arián Ivette Chía Hernández
3000 STP
SUB 20
X
ORO
Edson Nahu Lona Rodríguez
Salto de longitud
SUB 20
X
ORO
Paola Cordero Palato
2000 STP
SUB 18
X
ORO
Sebastián Torres Quintero
800 mp
SUB 20
X
ORO
Francisco Gerardo Albarrán Gómez
10000 mp
SUB 20
X
PLATA
Alejandro Alarcón Aguirre
100 mp
SUB 20
X
PLATA
Arián Ivette Chía Hernández
5000 mp
SUB 20
X
PLATA
Carlos Emiliano Mercenario Arsof
10,000 marcha
SUB 20
X
BRONCE
Oscar Gabriel Flores Vázquez
Decathlon
SUB 18
X
BRONCE
Sonia Ivette González Quiroz
2000 STP
SUB 18
X
BRONCE
Ximena González Rivera
400 con vallas
SUB 20
X
ATENTAMENTE COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Paola Cordero, sigue los pasos de su papá

Chihuahua, Chih. a  11 de mayo del 2019

 

Reportero y/o Editor

Sección Deportes

 

Paola Cordero, sigue los pasos de su papá

Empieza a brillar y ya piensa en unos JO como lo hizo su padre y entrenador

 

A sus 16 años, la Irapuatense Paola Cordero Palato se convirtió en  campeona nacional de los 2000 metros con obstáculos de la Olimpiada Nacional 2019. Comienza a brillar con luz propia, y aunque lleva a cuestas el nombre de su padre, el maratonista olímpico Carlos Cordero, ella ya sueña  y piensa también en unos Juegos Olímpicos.

En su primera participación en una Olimpiada Nacional, la atleta saboreó el triunfo que dedicó especialmente a su señora madre, pero sabe que falta mucho camino por recorrer y es por eso que atiende los consejos de su papá y entrenador para conseguir sus sueños “principalmente me ayuda al entrenamiento, a ser disciplinada, entrenar bien y siempre respetando todo, me ayuda física y mentalmente. Me pide siempre darlo todo y no quedarme con nada”

Paola combina la escuela con los entrenamientos, lleva administración de empresas en el Cbtis 65 de Irapuato y pretende estudiar una carrera relacionada al deporte, muestra su gusto por la fisioterapia y  el entrenamiento deportivo en un futuro.

Su mayor inspiración son sus padres pues recibe muestras de cariño y de orgullo por sus logros en su corta carrera “toda mi vida he visto entrenar a mi papá,  siempre pensé qué se sentirá ganar. Y yo lo siento feliz de verme”.

Sus entrenamientos los realiza de 5 a 9 de la noche, pero aún con esa carga de trabajo sabe que al final, los sacrificios y el esfuerzo valen la pena “llego a mi casa a las nueve de la noche, si es pesado, pero este es el cierre  de un año de entrenamiento”.

Con gran futuro, Paola Cordero, continúa su preparación rumbo a otras competencias y sigue aspirando a ser una grande como el gran ejemplo que tiene en casa.

 

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

SUMAN TRES METALES MÁS EN EL ATLETISMO

Chihuahua, Chih. a 09 de mayo del 2019

Reportero y/o Editor
Sección Deportes

SUMAN TRES METALES MÁS EN EL ATLETISMO
ARIÁN CHÍA, CARLOS MERCENARIO Y OSCAR FLORES

La delegación de Guanajuato que participa en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil en el
estado de Chihuahua, conquistó tres metales más para el medallero de la entidad por
conducto de Oscar Flores en Decathlon, Carlos Mercenario en Marcha y Aríán Chía en los
5000 metros planos.
La pista del estadio Olímpico de la ciudad deportiva de Chihuahua, es el escenario que sigue
marcando historia para los atletas guanajuatenses que siguen sumando a la cosecha de
medallas en el atletismo.
Oscar Gabriel Flores conquistó la medalla de bronce en Decathlon, Carlos Mercenario logró
la plata en los 10 mil metros de Marcha y Arián Chía, sumó una medalla de plata en los 5000
metros planos, luego de haber ganado los 3000 metros con obstáculos.
En total en la jornada se sumaron 2 platas y 1 bronce para un total general de 4 oros, 3
platas y 1 bronce.
Las acciones continúan y aún falta la actuación de Paola Cordero en los 2000 metros con
obstáculos y de Leopoldo Rincón quien es deportista de Juegos Olímpicos de la Juventud y
con quienes se tienen expectativas de medallas.

+

RESULTADOS
DECATHLON
1., Sebastián Arias Chihuahua 6498
2. Antonio Gómez Baja California 6020
3 Oscar Gabriel Flores Guanajuato 5884

5000 METROS PLANOS
1. Mariana Martínez CDMX 18:17:46
2. Arián Ivete Chía GTO 18:18:17
3. Jana Sánchez PUE 18:24:01

10000 MARCHA
1. Saúl Mena CHIH 45:35:07
2. Carlos Mercenario GTO 46:57:74
3. Jan Banda CHIH 49:13:84

ATENTAMENTE
COMUNCIACIÓN SOCIAL CODE

PLATA CON SABOR A ORO PARA JUVENTINO ROSAS

Chihuahua, Chih. a  08 de mayo del 2019

 

Reportero y/o Editor

Sección Deportes

PLATA CON SABOR A ORO PARA JUVENTINO ROSAS

REVIVEN PRUEBAS DEL ATLETISMO GUANAJUATENSE

Dos medallas y dos pruebas que resurgen con importantes resultados para el atletismo guanajuatense. Oro en salto con longitud con Edson Lona y plata con Alejandro Alarcón en los 100 metros planos.

Los dos corredores satisfechos y con diferentes circunstancias pero en donde ambos se colocan en las vitrinas del nacional juvenil.

Alejandro Alarcón Aguirre de 18 años, nacido en Juventino Rosas, disfruta de la plata como si fuera el oro y feliz nos comenta sobre su breve paso por el atletismo de nuestro estado “han sido cuatro años y me siento orgulloso porque no cualquiera se pone los zapatos para entrar a la pista, un error y todo se acaba.  Vamos bien pero necesitamos mejorar y que seamos más chavos en velocidad para representar a Guanajuato”

Humilde, pero consciente de que puede lograr más, el santacrucense  ve en Usain Bolt su gran motivación e inspiración; misma que transmite a sus hermanos más pequeños de 10 y 4 años, ya que lo ven como un ejemplo a seguir.

 “Yo veía a los demás en la olimpiadas y decía yo quiero ser como ellos, corren muy rápido y siempre lo he dicho, Usain Bolt es un gran ejemplo, siempre humilde y demostrando lo mejor de él….yo lo veo y quisiera ser como él y pienso que si él pudo, por qué yo no“

Alejandro estudia actualmente la prepa y espera terminar la carrera  de ingeniería financiera, sin dejar el deporte.

A sus 18 años Alejandro Alarcón Aguirre, entrenado por el profesor David Sánchez, se puso retos y ha roto paradigmas demostrando que se puede, “me puse el reto y sabía que sería difícil pero se pudo”.

Casos como  los de Alejandro Alarcón en la velocidad y el de Edson Lona en el salto de longitud, dan muestra del trabajo que se realiza en la entidad y que hoy rinde frutos alentadores en pruebas no muy comunes en los atletas de Guanajuato.

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

SABRINA SALCEDO CONQUISTA SEGUNDO ORO Y SUEÑA CON UN CENTROAMERICANO

Chihuahua, Chih. a 08 de mayo del 2019

Reportero y/o Editor

Sección Deportes

CAMBIA EL TATAMI POR LA PISTA

SABRINA SALCEDO CONQUISTA SEGUNDO ORO Y SUEÑA CON UN CENTROAMERICANO

Dos medallas de oro en la Olimpiada Nacional 2019. Es así como Sabrina Salcedo García se despide de la justa nacional conquistando su segunda presea, ahora en la prueba de los 1500 metros planos.

En acciones del estadio olímpico de Chihuahua, Sabrina supo hacer su carrera y llevó desde un inicio una competencia tranquila para cerrar en la última vuelta y sacar ventaja como lo hizo en los 3 mil metros planos. Fue así como cruzó la meta para proclamarse campeona nacional de su categoría con un tiempo de 4:45:37, dejando a Luz Guevara de Nuevo León en la segunda posición con 4:50:06 y en tercer lugar a Mía Cabrera de Chihuahua con 4:50:39.

“Muy contenta, no me lo esperaba tanto y es un logro más, quiero seguir en esto porque me encanta”. Fueron las primeras palabras de la Acambarense al lograr el segundo metal a su cuenta personal.

Sabrina Salcedo, entrenada por Juan Gabriel Gómez, se convierte en doble medallista de oro en el atletismo, tras dejar el Tae Kwon Do, deporte que practicó por siete años, pero que no le dio tantos frutos como ahora su participación en la pista, “desde los seis años practiqué el Tae Kwon Do, y fue en la secundaria cuando me invitaron a entrenar atletismo para los Intersecundarias, desde ahí me fue bien y seguí practicándolo, y cada vez me gusta más y más”.

Estudiante del Cbtis 147 de Acámbaro, Sabrina cursa el segundo semestre y ha realizado sacrificios porque su meta ahora es un centroamericano, “es algo que veo posible, aunque sea un sueño, creo que puedo lograrlo”

Sabrina no se intimidó ni se apagó al subir de categoría en esta olimpiada, año que en teoría sería débil para ella, pero demostró lo contrario, por lo que se va contenta y satisfecha de la olimpiada, dedicando sus preseas a su entrenador, sus papás, su ex entrenadora de TKD y a su pequeña hermana Camila.

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE