Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Boletines

México en el “grupo de la muerte” en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenil

León Guanajuato; 7 de junio de 2019

México en el “grupo de la muerte” en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenil

Partido inaugural en Aguascalientes

 

México quedó dentro del “grupo de la muerte” integrado por las grandes potencias del voleibol: Italia, Cuba, México y Estados Unidos durante el sorteo del Campeonato Mundial de Voleibol Femenil sub 20 que se llevará a cabo en León, Guanajuato y Aguascalientes del 12 al 21 de julio.

La Vicepresidenta de la Federación Internacional de de Voleibol, Mireya Luis Hernández, considerada la mejor jugadora de voleibol de todos los tiempos fue la encarga  de realizar el sorteo, momento en el que estuvo acompañada por otras personalidades del voleibol, Yendi Cortinas, seleccionada nacional; José Luis Martell Macías, volibolista de trayectoria internacional y Blanca Arias volibolista de México 68 y Jorge Quiñones Jasso, olímpico por México en los Juegos de Rio 2016; quienes recibieron un reconocimiento por su trascedencia en este deporte.

El sorteo que se realizó de acuerdo a los lineamientos de la FIVB, en el que quedaron establecidos 4 grupos, el A donde México enfrentará a Cuba, Italia y Estados Unidos; el B integrado por Egipto, Cuba, China y Polonia, el C integrado por Argentina, Serbia, Rusia y Turquía y el D por República Dominicana, Ruada, Japón y Brasil.

De acuerdo al sorteo, el partido inaugural se realizará el día 12 de julio en la ciudad de Aguascalientes entre México contra Cuba.

Acudieron  la ceremonia del sorteo, el Gobernador del Estado de Guanajuato; Diego Sinhué Rodríguez Vallejo; el Director del Instituto del Deporte de Aguascalientes, Manuel Aceves Rubio; el Director de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato; Isaac Noé Piña Valdivia; el presidente de la Federación Mexicana de Voleibol, Jesús Perales; así como el alcalde de la ciudad de León, Héctor López Santillana.

Los partidos en la ciudad de León, tendrán como sede el Domo de la Feria y en Aguascalientes en el Polfórum. La Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, será anfitriona de los entrenamientos con sus instalaciones del Módulo Multidisciplinario de León 1; así como COMUDE en la deportiva Enrique Fernández Martínez.

La venta de boletos iniciará la semana entrante.

Obtiene delegación femenil 13 medallas en pesas

Chetumal, Quintana Roo; 11 de junio de 2019

Obtiene delegación femenil 13 medallas en pesas

La Delegación femenil de pesas del estado de Guanajuato concluye su participación en la primera jornada en esta disciplina en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil con sede en Chetumal, Quintana Roo con un saldo de 13 medallas, 2 oros, 4 platas y 7 bronces.

Fueron 17 las pesistas que compitieron por subir al podio en las diferentes categorías; dos de ellas obtuvieron la máxima gloria al obtener el metal dorado: Ana Sofía Núñez de la categoría sub 15, 71 kilogramos quien logró levantar un peso en arranque de 72 kilos.

Un oro más fue obtenido por María José Hernández, quien obtuvo tres medallas durante su participación en la categoría sub 15, 49 kilos. Ella obtuvo el oro en arranque y dos platas más en envión y totales.

A estos triunfos sucedieron las platas, obtenidas por Vianey Gutiérrez, en envión con 99 kilos y en totales con un registro de 174 kilos; también obtuvo un bronce en arranque

Stefany León puente obtuvo 3 medallas de bronce en la división 64 kilogramos sub 15; mientras que Montserrat Medina Ruiz de la división 49 kilos sub 17, obtuvo una presea bronceada en arranque al levantar 63 kilos.

La jornada cerró con la participación de Eunice Guadalupe Méndez de la división +81 kilogramos, sub 17;  con 2 medallas más de bronce, la primera en arranque al lograr levantar un peso de 72 kilogramos, la segunda en totales con un registro de 154 kilos

Este miércoles concluyen las competencias de la rama femenil en pesas y Guanajuato estará representado por Ángeles medina en la categoría sub 20, 55 kilogramos y por la medallista de los Juegos Olímpicos de la Juventud, Yéssica Yadira Hernández Vieyra.

Cierran con dos bronces más al concluir el Tiro Deportivo

Guanajuato, Gto. a 10 de junio del 2019

Cierran con dos bronces más al concluir el Tiro Deportivo
Terminan con 2 oros, 5 platas y 6 bronces

Llegó a su fin el Tiro Deportivo de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil con sede en León,
Guanajuato y los tiradores guanajuatenses se quedaron con las dos medallas de bronce en disputa
en las pruebas de equipos mixtos tanto en pistola como en rifle de aire.
El equipo conformado por Gabriela Martínez y Cristopher Longgy, compitió en 10m Rifle de Aire y se
quedó con la tercera posición al sumar una puntuación de 419.1.
El primer lugar fue para el equipo de Jalisco con Elizabeth Nieves y Carlos Quezada quienes hicieron
493.5; y el segundo lugar y medalla de plata fue para Nuevo León con Axel Canales y Mariana
Blanco con 488.2.
En la prueba de 10m Pistola de Aire, el equipo mixto conformado por Victoria Hernández y Adrián
Velázquez se quedó también con el tercer lugar con 380.5.
El primer lugar lo ganó Jalisco con el equipo de Karen Quezada y Caleb Larios con puntaje de 465.8,
el segundo lugar fue para Nuevo León Heidi Alvarado y Jerónimo Silva con 447.5
Ambas pruebas fueron en la categoría Nacional Juvenil y de esta forma Guanajuato cerró su
participación de la justa con un total de 2 oros, 5 platas y 6 bronces.
El campeón por equipos fue Jalisco con 5,974 puntos, el segundo lugar fue para Nuevo León con
3,880 puntos y el tercero para Sinaloa con 2,541.

ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Gaby Martínez se alista para los Panamericanos

Guanajuato, Gto. a 10 de junio del 2019

Gaby Martínez se alista para los Panamericanos
Sumó 1 oro y 1 bronce en el Nacional Juvenil celebrado en León

Hablar de Gabriela Martínez López, es hablar de un referente del Tiro Deportivo para Guanajuato.
Hablar de esta tiradora es hablar de medallas para nuestro estado y es que su participación en el
Nacional Juvenil realizado en León, cumplió con la expectativa en la prueba de Rifle de Aire donde
se quedó con el metal dorado.
Este lunes llegó a su final la fase de Olimpiada y Nacional Juvenil donde Gaby Martínez sumó su
segunda medalla, ahora la prueba de 10m Rifle de Aire en equipos mixtos al lado de Cristopher
Longgy.
“Pues me siento contenta, es mi penúltimo año de Nacional Juvenil, y creo que a través de los años
he logrado cosas buenas, a partir de 2014 empecé a ganar medallas individuales, al principio sólo
por equipos pero yo veía que mis compañeros ganaban y si te lo propones y hechas ganas se
puede”, dijo Gaby Martínez.
A casi dos años se vivir en el CNAR, la tiradora guanajuatense ha experimentado situaciones que la
han hecho crecer como persona y como deportista y hoy se siente más segura y satisfecha con sus
logros, incluso ya se alista para los Juegos Panamericanos tras conseguir la marca en el mundial de
Munich “se definió en mayo en una competencia en Alemania, fue Copa del mundo, y quedé entre
los dos primeros lugares para ser parte de la selección nacional. Voy en la prueba de Rifle de Aire,
mi prueba fuerte, pero no por eso me voy a confiar, se trata de un nivel más alto que en los Juegos
Centroamericanos”.
Gaby señala que cuenta con un buen entrenador, después de que durante 8 años su papá, Enrique
Martínez, la entrenó.
Ahora con mayor experiencia Gaby reflexiona sobre su futuro y en sus planes está dar lo mejor de si
en la justa continental y clasificarse a la final como primer paso. “habrá rivales más fuertes, pero mi
primer paso es clasificar a la final”.
En Juegos Centroamericanos la leonesa, ganó 1 oro individual, 1 plata por equipos y 1 oro en
equipos mixtos.

+

ENRIQUE MARTINEZ DESTACA BALANCE EN ON Y NJ

De buenos, calificó el entrenador Enrique Martínez, los resultados que se consiguieron en esta etapa
de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil de tiro con sede en León.
“Creo que son buenos. Hubo pocas medallas pero también hay menos participantes en esta edición,
son mejores los resultados que los esperados”.
Aunque aún falta una parte del Nacional Juvenil que se desarrollará en Jalisco en la modalidad de
armas de fuego, el entrenador confía en un buen resultado ya que Gaby Martínez y Cristopher
Longgy volverán a tener acción.

ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Gaby Martínez, la reina del rifle

Guanajuato, Gto. a 09 de junio del 2019

Gaby Martínez, la reina del rifle
Tiradores sumaron además, 1 plata y 2 bronces

Este domingo dio inicio el tiro deportivo del nacional juvenil 2019 con sede en Guanajuato, donde
figuró en la rama femenil de 10m Rifle de Aire, Gabriela Martínez López, quien refrendó su posición
como la número uno de México al conquistar el oro de la prueba con una puntuación de 248.1.
Después de la ronda eliminatoria en el Macrocentro Deportivo 1, donde clasificó a la final en el
puesto uno, la guanajuatense se mantuvo siempre arriba tirando calificaciones de más de 10,
aunque en el penúltimo disparo cayó un 9, pero al final pudo quedarse con el primer lugar dejando a
Elizabeth Nieves de Jalisco con 247.4 y en la tercera posición a Erendida Barba también de Jalisco
con 224.5
De esta manera Gaby Martínez, medallista centroamericana y quien ya tiene basta experiencia como
seleccionada nacional, logró su primer objetivo de medalla en el inicio de las competencias para ella,
y para este lunes tendrá su segunda participación en la modalidad de mixtos, en lo que será el cierre
la actividad nacional.
PLATA Y BRONCE
Por su parte los chicos de la categoría juvenil menor, categoría de olimpiada nacional, lograron un
segundo lugar por equipos en la prueba de pistola 5 blancos, con la tripleta formada por José
Serrano, Santiago Hernández y Emmanuel Hernández quienes hicieron un total de 71. En esa
prueba Jalisco fue primero con un total 77, equipo integrado por Abel Martínez, Adrián Nuño y
Ricardo Valencia.
José Serrano en lo individual en esa misma prueba, conquistó la presea de bronce con una
sumatoria de 28, donde Jalisco fue primero y Yucatán segundo.
Victoria Hernández de la juvenil femenil, también se quedó con el bronce en 10m pistola de aire,
donde Jalisco fue primero y Nuevo León segundo.

+

RESULTADOS
10m Rifle de Aire JUVENIL FEMENIL
1. Gabriela Martínez López Guanajuato 248.1
2. Elizabeth Nieves Jalisco 247.4
3. Erendida Barba Jalisco 224.5

10m Pistola 5 blancos MENOR VARONIL
1. Abel Martínez Jalisco 31
2. Felipe Coello Yucatán 30
3. José Serrano Guanajuato 28

10m Pistola 5 blancos MENOR VARONIL POR EQUIPOS
1. Abel Martínez Jalisco 77
Adrián Nuño
Ricardo Valencia
2. José Serrano Guanajuato 71
Santiago Hernández
Emmanuel Hernández

10m Pistola JUVENIL FEMENIL
1. Karen Quezada Jalisco 240.9
2. Heidy Alvarado Nuevo León 235.8
3. Victoria Hernández Guanajuato 208.90

ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Cierran guanajuatenses con 6 medallas en nacional de atletismo

Guanajuato, Gto. a 09 de junio del 2019

Cierran guanajuatenses con 6 medallas en nacional de atletismo

El selectivo nacional juvenil de atletismo sub 18 y sub 20, llegó a su fin este domingo y la delegación
de Guanajuato cerró el evento con 6 medallas más: 2 oros, 2 platas y 2 bronces en evento que se
desarrolló en la ciudad de Salamanca.
La nueva pista de la Deportiva Luis H, Ducoing, fue el escenario con el que se estrenó la instalación
deportiva y en este nacional se tuvo una participación aceptable por parte de los atletas de nuestra
entidad que en total sumaron 9 oros, 3 platas y 2 bronces.
Durante la jornada dominical, la cosecha de medallas comenzó en los 10000 metros planos con
Francisco Albarrán quien refrendó su título de campeón nacional de la Olimpiada y de nueva cuenta
se adjudicó la primera posición con tiempo de 32:43.15 en la categoría sub 20.
El otro metal dorado cayó a cuenta de la también campeona nacional en los 3000 metros con
obstáculos, Arián Chía quien logró marca de 11:17.43 también de la categoría sub 20.
Las platas de este domingo fueron para Sebastián Torres quien se quedó con el segundo lugar de
los 800 metros planos con tiempo de 1:53.26 de la categoría sub 20 y para Alejandro Alarcón de la
sub 20 en los 200 metros planos con crono de 22.07.
Los metales de bronce llegaron con Paola Cordero quien en los 2000 con obstáculos hizo tiempo de
7:44.35 en la sub 18; Frida Moreno en los 100m c/vallas con tiempo de 15.10 de la sub 20.
De esta forma Guanajuato sumó en total durante los dos días del evento: 9 oros, 3 platas y 2
bronces.
En próximos días la Federación Mexicana de este deporte, dará a conocer de manera oficial los
nombres de los atletas que se clasificaron tanto al Campeonato NACAC que serán los dos primeros
lugares de la sub 18 por prueba y rama y al Panamericano que serán sólo las marcas mínimas de la
sub 20 de cada prueba y rama; ambos eventos se realizarán en julio próximo.

ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Gana León Sede de los Juegos Mundiales Empresariales 2022

Atenas, Grecia 8 junio 2019

Gana León Sede de los Juegos Mundiales Empresariales 2022
Saldrán de Europa por primera vez

Una presentación concisa, donde se detalló el crecimiento turístico, deportivo y empresarial
que ha tenido Guanajuato en los últimos años y en concreto la ciudad de León. Permitió que
la capital del calzado fuera elegida como la sede de Los Juegos Mundiales Empresariales
del año 2022.
La votación que tuvo lugar este sábado en la capital de Grecia fue contundente a favor de la
opción mexicana, al derrotar con 92 votos a 21 a la ciudad de Ljubljana,Eslovenia.
De última hora la delegación mexicana integrada por el Presidente de la Federación
Mexicana de Deporte Empresarial, Gilles Spitaliere, junto a la comitiva de los Gobiernos
municipal y estatal decidieron apostar solo por la opción de 2022 y no como se había
anticipado de buscar también la de 2024 en caso de no resultar favorecidos en la votación.
La dimisión de Letonia que también era candidata, fue un factor importante para que los
miembros de la Federación Internacional vieran con buenos ojos la candidatura de León y
con ello que los juegos salgan de suelo europeo por primera vez desde la creación de este
organismo que tiene por objetivo brindar a las empresas y sus trabajadores una opción de
desarrollo integral con base en el deporte.
Durante la Asamblea también se formalizó a Catania, Italia como la sede de los Juegos para
la edición del 2024.
Grecia, país que organizará la tercera edición del certamen el próximo año, mostró los
avances que se tienen hasta el momento y donde se privilegiará el uso de instalaciones
deportivas que se construyeron para los Juegos Olímpicos del 2004.
Por la delegación mexicana integrada por la Secretaria de Turismo de Guanajuato, Teresa
Matamoros, La Directora de Turismo de León, Gloria Cano, La Directora de la OCV León
Ana María Valenzuela, El Director de CODE Guanajuato, Isaac Piña y El Presidente de La
Federación, Gilles Spitalier se acordó comenzar los trabajos de inmediato para lograr en un

+

periodo a corto plazo integrar un calendario de competencias que pueda dar a México
representatividad en el Mundial del 2020 y a la par dar inicio a los preparativos para la justa
en casa dos años después.
Los miembros de la Comitiva que estuvieron con la gestión en Grecia, coincidieron que estos
juegos le darán a Guanajuato y a León una mayor proyección internacional, pero sobre todo,
la posibilidad de ampliar el horizonte en las tareas de atracción de negocios.

Atentamente
Comunicación Social

Comisión de Deporte Del Estado de Guanajuato

Guanajuato cierra con 10 medallas en luchas asociadas en la Olimpiada Nacional

Chetumal, Quintana Roo; 8 de junio de 2019

Guanajuato cierra con 10 medallas en luchas asociadas en la Olimpiada Nacional

 

Concluye la participación de la delegación guanajuatense de luchas asociadas en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019 con sede en Chetumal, Quintana Roo; con un saldo de 10 medallas: 1 de oro, dos de plata y 7 bronces.

En total, fueron 14 los jóvenes que participaron en este certamen nacional, lo que constituye la delegación más numerosa en esta disciplina en una olimpiada.

La tercera parte de la delegación estuvo integrada por niñas, quienes aportaron 3 bronces al medallero.

El entrenador de la delegación, Vicente Alcántara Valdéz, consideró que este resultado en olimpiada es favorecedor, tanto por el número de participantes como de los resultados obtenidos “cada vez son más clasificados a Olimpiada. Nuevos valores surgen en este deporte cada año. Las luchas asociadas se fortalecen”.

Señaló que la delegación se preparó de manera intensa, aunque para algunos de sus integrantes de la delegación esta fue la primera experiencia en una competencia nacional.

De continuar el trabajo emprendido en luchas asociadas en ciudades como Celaya y León, en el 2020, los resultados serán mejores debido a que los nuevos valores en este deporte tendrán mayor experiencia.

 

Medallistas de Olimpiada Nacional 2019

Oro

Rigoberto Estrada, categoría Juvenil 97 kg. Luchas Asociadas

Plata

Adrián Limón, categoría Cadete 55 kg. Luchas Asociadas

Adrián López Ayala, categoría Cadete 51 kg. Luchas Asociadas

Bronce

Adán Ríos Núñez, categoría Cadete 92 kg. Luchas Asociadas

Paulo César Hernández, categoría Escolar 52 kg. Luchas Asociadas

Carlos Adrián Mendoza Bustos, categoría Cadete 65 kg. Luchas Asociadas

Fernando Gabriel Almaguer Zárate, categoría Escolar 52 kg. Grecorromana

Jovanna Hurtado Rodríguez, categoría Escolar 42 kg. Luchas Asociadas

Valerie Vázquez, categoría Cadete 43 kg. Luchas Asociadas

Karla Andrea Martínez, categoría Cadete, 57 kg. Luchas Asociadas

SUMAN DOS PLATAS MÁS EN TIRO

León, Gto. a 08 de junio del 2019

SUMAN DOS PLATAS MÁS EN TIRO

Las acciones del tiro deportivo continúan en el Multidisciplinario del Macrocentro León 1 y
Guanajuato sigue sumando metales en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil que llegará
a su fin el próximo lunes.
Este sábado las medallas cayeron en 10m pistola de aire en la rama varonil, el equipo juvenil
menor integrado por José Serrano, Santiago Hernández y Emmanuel Hernández lograron el
segundo lugar con puntuación de 1555. El primer lugar fue para Jalisco con 1656 y el
tercero para Sonora con 1503.
Mientras tanto en la categoría juvenil mayor de la misma rama varonil, Josué Becerra,
Sebastián Hernández y Ángel Reveles lograron la plata con 1593 puntos, el primer lugar
para Jalisco con 1613 puntos, mientras que el tercer lugar fue para Sonora con 1386
puntos.
Para este domingo comienzan las acciones de la categoría del Nacional Juvenil donde
veremos a los mejores tiradores juveniles de Guanajuato a partir de las 08:45 horas.

10 m Pistola de Aire juvenil menor varonil
1. Ricardo Valencia Jalisco 1656 puntos
Abel Martínez
Adrián Nuño

2. José Serrano Guanajuato 1555
Santiago Hernández
Emmanuel Hernández

+

3. Ángel Beauregard Sonora 1503
Axel Vázquez
Luis Hernández

10 m Pistola de Aire Juvenil Mayor equipos
1. José Rosales Jalisco 1613 puntos
Miguel Alvarado
Esdras Espinoza

2. Josué Becerra Guanajuato 1593
Sebastián Hernández
Ángel Reveles

3. David Valdez Sonora 1386
Joel Martínez
Bryan Ramírez

ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE.

Logran guanajuatenses 7 oros y 1 plata en nacional de atletismo

Guanajuato, Gto. a 08 de junio del 2019

Logran guanajuatenses 7 oros y 1 plata en nacional de atletismo

En el arranque del Nacional de Atletismo sub 18 y sub 20 con sede en nuestro estado, la
delegación de Guanajuato sumó 7 medallas de oro y 1 de plata en el primer día de competencias de
este selectivo que se realiza en la nueva pista de la deportiva Luis H. Ducoing de Salamanca.
Este evento tiene participación de atletas sub 18 y sub 20 que tienen las mejores 800 marcas
del país en todas sus pruebas de pista y campo y será selectivo al Campeonato NACAC en el caso
de la sub 18, evento a celebrarse en Querétaro del 5 al 7 de julio. Y en la categoría sub 20,
será selectivo para el Campeonato Panamericano de San José, Costa Rica que se llevará a cabo del
19 al 21 de julio.
Guanajuato en el primer día de actividades se llevó 7 oros con los ya ganadores de Olimpiada
Nacional celebrada en Chihuahua el mes pasado.
En la categoría sub 18 Sabrina Salcedo refrendó su campeonato en los 1500 y 3000 metros libres.
En la categoría sub 20, Carlos Mercenario ganó en la marcha de los 10000 metros; Mario López
lo hizo en 5000 metros planos; Leopoldo Rincón en los 1500 metros planos; Alejandro Alarcón en
los 100 metros planos; Sebastián Torres lo hizo en los 400 metros planos y finalmente la plata llegó
por medio de Edson Lona en salto de longitud.
Pruebas de la categoría sub 18 femenil y varonil: 100m, 200m, 400m, 800m, 1500m,
3000m, 100m/110m c/v, 400m c/v, 2000m, c/obstáculos, lanzamiento de bala 3 kg y 5 kg, disco 1kg
y 1.5 kg, martillo 3 y 5 kg, jabalina 500 g y 700g, salto de altura, garrocha, longitud, triple, heptatlón,
decatlón, 5000m marcha, 10000m marcha, relevos 4x100m y relevos 4x400m.
Pruebas de la categoría sub 20 femenil y varonil: 100m, 200m, 400m, 800m, 1500m, 3000m, 5000m,
10000m, 100m/110m c/v, 400m c/v, 3000m c/obstáculos, lanzamiento de bala 4 y 6 kg, disco 1 y
1.75 kg, martillo 4 y 6 kg, jabalina 600 y 800 g, salto de altura, garrocha, longitud y triple,
heptatlón, decatlón, 10000m marcha, relevos 4x100m y relevos 4x400m.

ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE