Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Boletines

Alzan la voz asociaciones deportivas contra la extinción del FODEPAR

                                                                       *Piden el apoyo de la senadora

                                                    Alejandra Reynoso 

*“Vamos a dar la batalla

 hasta el último instante”

León, Gto; 08 octubre del 2020.- Asociaciones deportivas del estado de Guanajuato unieron sus voces para solicitar por medio de la Senadora Guanajuatense Alejandra Reynoso se eche por tierra  la extinción del Fondo de Apoyo a Deportistas de Alto Rendimiento, (FODEPAR).

En rueda de prensa y con el respaldo del Director de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, Isaac Piña Valdivia; Juan Felipe Martínez Ramírez, presidente de la Asociación de Atletismo Guanajuatense A.C. entregó a la senadora una carta petición en la que exigieron defender el Fideicomiso así como una  mejor regulación de los recursos dirigidos al deporte.

En el documento firmado y sellado por 14 asociaciones, expresan su inconformidad y preocupación por la aprobación en la Cámara de Diputados de la extinción del FODEPAR que de ratificarse en la Cámara Alta, significaría “un retroceso de varios años para el deporte mexicano”.

“Entendemos y coincidimos en la búsqueda de la eliminación de la corrupción en cualquiera de sus formas, sin embargo, consideramos importante que se considere que la corrupción no radica en el instrumento, en este caso el FODEPAR, sino en el recurso humano que lo maneja”, señala el documento.

Las Asociaciones añadieron que actualmente el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de CODE ha procurado apoyar al deporte de alto rendimiento a través del “FADAR” que funciona actualmente con reglas de operación y estructura claras, esto con la aprobación de un órgano colegiado integrado por deportistas, representantes de asociaciones deportivas y municipios del Estado de Guanajuato que aseguran un manejo transparente y claro de dichos recursos”.

Piña Valdivia, informo que son 17 los deportistas y entrenadores guanajuatenses que se verían afectados con la extinción del FODEPAR; recursos que son destinados para viáticos, compra de implementos deportivos, pago de entrenadores, metodólogos y del equipo que interviene en la formación de los atletas de alto rendimiento.

Mientras que a nivel estatal, con el  FADAR se apoya a 104 deportistas con becas y otros beneficios que no son exclusivos a los deportistas olímpicos.

Consideró que el apoyo federal se retiraría “cuando más se necesita” ya que se está a menos de 10 meses de la celebración de los Juegos Olímpicos.

Por su parte las senadora Alejandra Reynoso aseguró que “vamos  dar la batalla hasta el último instante” por la defensa del FODEPAR, pues consideró que su extinción traería serias consecuencias para el país.

El deporte, dijo la senadora Reynoso, contribuye a la recomposición del tejido social, aporta a la salud, a la economía e inclusive a las relaciones internacionales y al cancelar los apoyos a los deportistas de alto rendimiento no solamente se afecta el papel de México hacia los Juegos Olímpicos sino que significaría “matar la esperanza en las nuevas generaciones”.

Definen jurado para la elección del Premio Estatal del Deporte 2020

*se recibirán propuestas 

hasta el 12 de octubre

*La elección se realizará entre

 el 14 al 19 de octubre                                                                  

En las instalaciones del Macrocentro Deportivo de Guanajuato capital se realizó el proceso de insaculación mediante el cual se definió a los 10  integrantes del jurado que será el encargado de elegir al Premio Estatal del Deporte en su edición 2020.

El proceso se llevó a cabo ante la Notaria Pública Adriana Ramírez Valderrama, quien fue la encargada de dar legalidad al proceso. Por parte de CODE estuvieron el Director Jurídico, Sergio Eduardo Torres Rosales y la Coordinadora de Alto Rendimiento, Hilda Becerra Moreno.

El jurado, de acuerdo a los términos de la convocatoria, estará integrado por tres representantes de medios de comunicación, 2 de asociaciones deportivas, así como  un deportista y un entrenador ganadores de ediciones anteriores; todo ellos determinados por insaculación. Mientras que los tres restantes serán designados directamente por CODE.

La elección de los ganadores, de acuerdo a los términos de la convocatoria, se llevará a cabo entre el 14 y el 19 de octubre.

Serán considerados los logros alcanzados en el periodo comprendido del 11 de octubre del 2019 al 10 de octubre del 2020. Los premios se concederán en las categorías de mejor deportista y entrenador convencional y en deporte adaptado así como en el aspecto de fomento, protección e impulso al deporte.

Los ganadores se llevarán un incentivo en efectivo de 22 mil pesos.

La fecha límite para presentar candidatura es a más tardar el 12 de octubre del 2020. Las propuestas serán recibidas en las oficinas del Macrocentro León 1 de la ciudad de León y en las oficinas regionales de CODE ubicadas en la ciudad en León, Irapuato y San Luis de la Paz.

Ciencia y tecnología se suma a programas de deporte de alto rendimiento

Ciencia y tecnología se suma a programas de deporte de alto rendimiento

*Firman convenio de colaboración

 CODE y CIATEC

*Objetivo: llevar al deporte 

al primer mundo

León, Gto; 02 octubre del 2020.- Con el propósito de fortalecer el desempeño de los deportistas de alto rendimiento, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE firmó ayer un convenio de colaboración con el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, CIATEC.

Con ello, ambas instituciones unen esfuerzos para emprender proyectos de investigación científica y tecnológica en materia de biomecánica aplicada a la cultura física y para el desarrollo de los atletas que practican deporte convencional y adaptado.

La firma estuvo a cargo de la Coordinadora de Alto Rendimiento de CODE, Dra. Hilda Becerra Moreno y del Director General del CIATEC, Dr. Ricardo Jaime Guerra Sánchez ; quienes realizaron un recorrido  por las instalaciones del Macrocentro Deportivo León 1, donde personal de laboratorio y biomecánica del CIATEC conoció las áreas de entrenamiento de clavados, nado, gimnasio, pista atlética, tiro deportivo, canchas de voleibol, futbol,  basquetbol y Módulo Multidisciplinario.

Respecto al convenio  el Dr. Guerra Sánchez señaló que CITAEC; señaló que a través de la ciencia y la tecnología se generarán acciones para conocer la condición de los deportistas desde el punto de vista biomecánico y ortopédico, a fin de mejorar su rendimiento.

De esta forma, Guanajuato estará en condiciones de llevar su desarrollo deportivo a los estándares del primer mundo.

Becerra Moreno consideró histórica la firma de este convenio que conjunta los avances científicos en favor del deporte.

Anunció que ya se tiene listo un programa de actividades para que en los laboratorios de CIATEC sean medidas las condiciones de movimiento, esfuerzo, rendimiento de atletas en las disciplinas de clavados, nado, atletismo y pesas.

Estas pruebas permitirán no solo conocer la condición de los atletas sino establecer mecanismos para mejorar su rendimiento.

Doble oro para Yésica Hernández en Campeonato Iberoamericano

Doble oro para Yésica Hernández en Campeonato Iberoamericano

                                                                       *Primera competencia virtual para 

                                la leonesa                                                

León, Gto; 01 octubre del 2020.- Yésica  Hernández Vieyra regresa con nuevos bríos a las competencias internacionales y obtiene dos medallas de oro en el Campeonato Iberoamericano Virtual de Levantamiento de Pesas 2020, realizado desde Colombia.

La guanajuatense obtuvo medalla de oro en la prueba de arranque a levantar un peso de 76 kilos y en totales con una sumatoria de 168 kilogramos.

Por su carácter virtual, la participación de Yésica la realizó desde las instalaciones del Gimnasio Torres Landa de CODE de la ciudad de León y transmitida por internet a Colombia, país que fue sede de tres eventos simultáneos el Campeonato Suramericano, Iberoamericano y Copa 2020 de levantamiento de pesas.

Yésica, quien compitió en la categoría de 49 kilogramos, estuvo acompañada de su entrenador Raúl Norat, así como de personal CODE que estuvieron pendientes de la transmisión y de su bienestar físico.

En la prueba de arranque superó a la representante de República Dominicana, Dahiana Ortiz quien se llevó la plata al levantar 75 kilos, mientras que la ecuatoriana Angélica Campoverde se quedó el bronce al levantar un peso de 74 kilos.

En la segunda prueba logró levantar 95 kilos, sin embargo su participación fue descalificada por los jueces; por lo que calificó con el primer peso levantado que fue de 92 kilos.

En totales, Yésica sumó 168 kilos de peso y con ello se llevó la segunda medalla de oro; dejando en el segundo lugar a la venezolana Katherin Echandia con 166 kilos y el bronce fue para República Dominicana que estuvo representado por Dahiana Ortiz quien levantó 165 kilogramos.

Yéssica se dijo muy feliz del resultado obtenido en esta su primera competencia tras la suspensión de entrenamientos como consecuencia de la pandemia; aunque acepta que pudo haber sido mejor el resultado, “pero eso me motiva a entrenar”.

Raúl Norat, entrenador de Hernández Vieyra, se declaró satisfecho de los logros de la pesista ya que fue poco el tiempo que tuvieron para preparar a Yésica para este campeonato; ya que hace apenas dos semanas se integró la selección nacional que competiría en este certamen virtual.

Necesario generalizar y fortalecer el deporte inclusivo y de alto rendimiento

Necesario generalizar y fortalecer el deporte inclusivo y de alto rendimiento

                                                                       *Programas de alto rendimiento

                                                                      generarán atletas de calidad

                                                                           *Más apoyos al deporte adaptado

León, Gto; 25 septiembre del 2020.- Fortalecer y generalizar los programas deporte inclusivo y de alto rendimiento fue el planteamiento común de la tercera y última jornada del primer Foro Virtual de Inclusión para Personas con Discapacidad, en Salud, Deporte y Cultura 2020; evento que unió a la distancia a CODE Guanajuato con Hiroshima en Japón.

El foro tuvo un alcance  de 45 mil 785  personas en redes sociales y 800 inscripciones. Se transmitió  por Tv4  en los idiomas español y japonés y fue replicado en Japón.

La última jornada tuvo cuatro ponencias a cargo de especialistas mexicanos en diversos aspectos del deporte adaptado.

Juan Alvarado Mercado, sentenció que en la medida que se generalicen y perfeccionen los procesos de formación de aletas de alto rendimiento, se obtendrán deportistas de calidad, “sólo una cultura y personas de alto rendimiento puede hacer posible que los deportistas con discapacidad se acerquen a sus límites  aprendizaje cognitivo, motriz y fisiológico”.

“Los seres humanos con discapacidad que practican deporte de alto rendimiento merecen que toda la estructura que los rodea sea del mismo nivel”, y dio como ejemplo de Jesús Hernández, fue “el único novato” en ganar una medalla en los Paralímpicos de Rio 2016, (bronce); logro que justificó en que “detrás de él hubo un programa y exigencia de alto rendimiento”, dijo el especialista en este tema.

Alan Edgar Lima Torres, profesional en administración del deporte; destacó que la Paralimpiada Nacional hoy Juegos Nacionales de Deporte Adaptado CONADE sentaron un precedente en la formación de la cultura de inclusión en el país.

Este evento impactó en el sector turismo: restaurantes, transporte público, hoteles y centros deportivos; tuvieron que establecer protocolos y adaptaciones para recibir a los deportistas participantes.

Dentro de las instituciones se crearon áreas para la formación y administración del deporte adaptado; surgieron programas de apoyo, hubo capacitación de personal  y se dio mayor importancia en la prensa a este sector.

Sin embargo, falta mucho camino por recorrer: los servicios, instalaciones y estructura sigue siendo insuficiente para atender a este sector.

Con energía contagiosa, Margarita Elena Cerviño Bárcenas, sicóloga del deporte de selecciones nacionales y olímpicas; destacó el trabajo que su gremio realiza “ya en una competencia lo que compite es la inteligencia: lo que compite es la habilidad sicológica para estar compitiendo con los mejores del mundo”.

Los sicólogos motivan, pero con bases al deportista. Le dan herramientas para soportar el estrés, la adversidad, las cargas deportivas, la desmotivación; sentimientos que se han profundizado en la pandemia. El trabajo del sicólogo es el mismo, pero diferenciado en los deportistas convencionales y adaptados.

Yoalli Jonathan Hernández Martínez sacudió la conciencia de los que dudan de las dificultades que enfrenta el deportista paralímpico: desde sus limitaciones físicas, las barreras sociales, la falta de apoyo económico, menores oportunidades para enfrentar a vida.

Consideró indispensable la creación de mecanismos y programas de apoyo para que el deportista con discapacidad alcance una vida digna, condición que redundará en el aprovechamiento de su potencial, “el deporte tiene la finalidad de crear personas íntegras”, dijo.

La inclusión y el deporte transforman vidas

La inclusión y el deporte transforman vidas

                                                                       *Jesús Hernández y Rafael Jaime comparten

                                                             sus historias en el deporte  adaptado 

                                                   *Necesaria nueva mirada hacia la

                                                    discapacidad: Mónica Villareal                                                   

León, Gto; 24 septiembre del 2020.- La segunda jornada del Foro Virtual de Inclusión para Personas con Discapacidad, en Salud, Deporte y Cultura 2020; coordinado desde Guanajuato por la Comisión de Deporte, CODE; tuvo historias de éxito, lecciones de vida, un llamado inminente para actuar en favor de la inclusión social y por la búsqueda temprana de talentos deportivos.

Cuatro conferencias que fueron traducidas de manera simultánea al idioma japonés. Un foro que en su segundo día de actividades mantuvo cautivas a las autoridades, deportistas y entrenadores a Guanajuato e Hiroshima que trabajaron a la distancia, pero unidos, por el deporte adaptado.

“Sueña, cree, lucha y sigue luchando”, fue el exhorto que Jesús Hernández, medallista de oro en los Juegos Panamericanos de Lima.

“Chucho” contó su historia, más allá de sus éxitos, de los obstáculos encontrados para alcanzar sus sueños: la apatía de la sociedad, las barreras arquitectónicas, falta de recursos y a veces de autoestima.

Pero no claudicó. Aunque momentáneamente abandonó sus proyectos; al final “lo retomé (el deporte) con mucha mayor fuerza. Llevar una vida apasionante y ser buena persona te llevará al éxito”.

Jesús Hernández renovó su promesa de “darlo todo” en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021 y poner en alto el nombre de México.

Para Rafael Jaime Jaramillo el primer triatleta de ciego de México y primer aironman de Latinoamérica, la discapacidad es más bien mediocridad y miedo, que una limitación.

La suya fue una historia conmovedora: durante la niñez perdió un ojo a consecuencia de cáncer. En plena adolescencia la misma enfermedad lo dejó con ceguera total. 

“Rafa” buscó un propósito en la vida y lo encontró en el deporte. Incursionó en varias disciplinas hasta que conjuntó la natación, el ciclismo y la carrera a pie; convirtiéndose en un triatleta ejemplar, no sólo por los récords obtenidos, sino por su espíritu inquebrantable.

“El deporte son más ganas que excusas”, insistió durante su ponencia y a través de su ejemplo inspiró a los demás a “vivir” a plenitud a través del deporte.

La Dra. Mónica Villareal Castelazo, especialista en medicina de rehabilitación hizo un llamado a las instituciones y a la sociedad para que la atención de las personas con discapacidad no concluya con una rehabilitación sino que verdaderamente sea inclusiva.

Consideró necesario establecer “puentes” para que las personas con discapacidad y sus familias conozcan las oportunidades que existen para ellos; pues lamentó que la discapacidad sea asociada con incompetencia cuando “cada quien tiene una inteligencia especial que podemos desarrollar para que esa persona tenga éxito en la vida”.

Convocó a los médicos a modificar su lenguaje hacia los padres al notificar el nacimiento de niños con discapacidad congénita “la discapacidad no es incapacidad de vida”.

Ashanti Ramírez Montes de Oca, Clasificadora Internacional de Deporte Paralímpico; instó a las autoridades  a crear mecanismos para establecer un programa de activación física inclusiva en aras de iniciar a los niños y niñas con discapacidad en el deporte.

“En el deporte convencional tú eliges el deporte, pero el deporte paralímpico te elige a tí”, dijo y consideró necesario capacitar a los profesores de educación física para detectar el tipo de discapacidad que presenten sus alumnos a fin de canalizarlos a un deporte donde tengan la posibilidad de activarse y desarrollar su potencial competitivo.

Guanajuato e Hiroshima conectados para fortalecer el deporte Adaptado


*Inicia el primer Foro Virtual para la
Inclusión de Personas con Discapacidad

*Conferencias simultáneas en

México y Japón

León, Gto; 23 septiembre del 2020.- Este miércoles dio inicio el primer Foro Virtual de Inclusión para
Personas con Discapacidad en Salud, Deporte y Cultura 2020, realizado de manera coordinada por el
Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión del Deporte y la Prefectura de Hiroshima
en Japón.
El Foro reunió de manera virtual a las autoridades del deporte de Guanajuato y de Hiroshima, con el
doble propósito de fortalecer su hermandad y el trabajo conjunto a favor del deporte adaptado.
Durante la ceremonia de apertura el Director General de CODE, Isaac Piña valdivia, destacó la
necesidad de fortalecer el trabajo para lograr que las personas con discapacidad sean partícipes de
todos los ámbitos de la vida, además del deporte.
Por su parte el Cónsul de General del Japón, Tetsuhiko Sakamitsu; envió un saludo en video en el que
felicitó a las autoridades por la realización de este evento y señaló que hace falta crear mayor
conciencia en la sociedad sobre las necesidades y posibilidades de este sector de la población.
Fue el gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo; quien realizó la declaratoria inaugural
en un mensaje en video en el que también aseguró que Guanajuato va un paso adelante en inclusión
de las personas con discapacidad.
También se contó con la presencia del Director de Comude León, Roberto Elías Orozco y del Director
General del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, INGUDIS; José Grimaldo
Colmenero.
La primera conferencia de este foro estuvo a cargo de Tetsuhiko Sakamitsu; entrenador de Selectivos
de Futbol para Amputados de Hiroshima; quien compartió su experiencia en Japón como iniciador de
equipos en este deporte para amputados, débiles visuales, usuarios de sillas de ruedas eléctricas y
de personas con deficiencia mental o intelectual.
Gracias a su trabajo en Hiroshima, logró crear la agrupación “A Pfeile”, que se ha dado a la tarea de
reclutar, entrenar y organizar encuentros deportivos entre las personas con discapacidad.
El entrenador evidenció los obstáculos encontrados para incluir a los deportistas con discapacidad en
el deporte entre ellos la falta de recursos, de espacios para entrenamiento, falta de personal de
apoyo e inclusive deportistas.

La conferencia fue transmitida desde Japón y traducida de manera simultánea al español.
Este primera Foro Virtual de Inclusión para Personas con Discapacidad en Salud, Deporte y Cultura
2020, tuvo dos versiones: una presencial al que fueron convocadas solamente 30 personas entre
deportistas, entrenadores y autoridades; la cual se llevó a cabo bajo estrictos protocolos de sana
distancia e higiene.
La versión virtual fue transmitida a través de Facebook Live de CODE y en Tv 4.
Este jueves el foro tendrá como ponentes al medallista de oro en los Juegos Panamericanos, Jesús
Hernández; a la especialista en Medicina de Rehabilitación, Mónica Villareal y a la especialista en
Clasificación Paralímpica y Máster en Ciencias del Deporte, Ashanti Ramírez Montes de Oca.

El deporte une a Guanajuato e Hiroshima en Foro Virtual

                                                                *Videoconferencias se transmitirán 

                                        en México y Japón

                                                       *CODE Guanajuato fortalece

                                         el deporte adaptado

León, Gto; 17 septiembre del 2020.- Las autoridades deportivas de Guanajuato e Hiroshima, Japón; fortalecen la hermandad de  ambas ciudades con la realización del primer Foro Virtual de Inclusión para Personas con Discapacidad en la Salud, Deporte y Cultura, que se llevará a cabo del 23 al 25 de septiembre de este año.

El foro, coordinado por CODE Guanajuato con la finalidad primordial de fortalecer el deporte adaptado; será transmitido a través de la plataforma digital de Tv 4 y Facebook Live y constará de un ciclo de conferencias que serán accesibles en todo México y en Japón.

Están convocadas a participar todas las personas con discapacidad en especial a quienes están relacionadas con el deporte adaptado como atletas, presidentes de federaciones y asociaciones y entrenadores.

Las inscripciones para las modalidades virtual y presencial podrán realizarse en la página oficial www.codegto.gob.mx.

Las conferencias será traducidas al japonés y al español y estarán a cargo de personalidades como Tetsushiko Sakamitsu, entrenador de selectivos de futbol para amputados de Hiroshima; Jesús Hernández multimedallista en los Juegos Parapanamericanos de Lima; Rafael Jaime, triatleta  paralímpico, empresario y conferencista internacional y Margarita Elena Cerviño, especialista en sicología de la actividad física y el deporte de alto rendimiento, entre otros.

Se abordarán temáticas relacionadas con la inclusión social, el deporte adaptado, el empoderamiento de las personas con discapacidad, el movimiento paralímpico, motivacionales e historias de vida.

El programa de este foro virtual contempla la transmisión de cuatro conferencias por día en horarios de 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 19:00 horas.

Imparables atletas de alto rendimiento rumbo a Tokio

                                                                                    *Participan con CODE Guanajuato

                                             en campaña

                                                                      *Continúan con su preparación física

                                                                            rumbo a los Juegos Olímpicos 

León, Gto; 9 septiembre del 2020.- Cumpliendo estrictamente con los protocolos de sanidad, los deportistas guanajuatenses con mayores posibilidades de estar en Tokio 2020, acudieron al shooting convocado por CODE al Macrocentro Deportivo León 1, este fin de semana.

Los deportistas posaron y grabaron algunas frases para la campaña que se llamará “Vamos con Tokio”  que próximamente se podrá ver y escuchar  través de los diferentes medios de comunicación y en las redes sociales de la Comisión del Deporte.

El objetivo de esta campaña es informar a la sociedad que pese a la contingencia sanitaria y a las adversidades que se han vivido en este 2020, nuestros deportistas mantienen el espíritu ganador, de lucha, de entrega que les caracteriza y que no han bajado la guardia, sino que se mantienen con el objetivo fijo de llegar a los Juegos Olímpico y Paralímpicos en el país de oriente.

A este llamado acudieron los atletas paralímpicos Jesús Hernández, Raúl y Juan José Gutiérrez Bermúdez; la medallista de oro de los Juegos Panamericanos de Lima, Laura Galván, el pesista Antonio Vázquez y Anastasia Villanueva, seleccionada de softbol.

También fueron parte de la producción el velocista Edgar Ramírez Ríos, la karateka Cinthia de la Fernanda Ceballos en remo, el ciclista de pista Ignacio Prado y el ciclista de montaña Gerardo Ulloa.

Durante la sesión se grabaron algunas entrevistas para los medios de comunicación donde de viva voz cada deportista narró cómo reactivaron su entrenamiento físico y sus procesos selectivos rumbo a los juegos.

Al momento y desde que la pandemia detuvo las actividades, solamente Gerardo Ulloa, los hermanos Gutiérrez Bermúdez y Jesús Hernández contaban ya con la clasificación a los juegos de Tokio.

Entregan canchas de usos múltiples en Deportiva Arnulfo Vázquez Nieto

Guanajuato, Gto. a 03 de septiembre del 2020

Entregan canchas de usos múltiples en Deportiva Arnulfo Vázquez Nieto
Los trabajos de rehabilitación tendrán una inversión de más de 4 millones de pesos
Más espacios deportivos quedaron listos para la práctica de la actividad física en la
Unidad Deportiva Lic. Arnulfo Vázquez Nieto de la ciudad de Guanajuato. Este
jueves con la presencia del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez
Vallejo, se entregaron los trabajos realizados en dos canchas de usos múltiples y
de la misma manera arrancaron acciones de rehabilitación en dos canchas para una
inversión total de más de 4 millones de pesos.
Entre los trabajos de infraestructura deportiva, destacan la remodelación de la
cancha de usos múltiples de prácticas número 2, con un sistema de acrílico que
tuvo una inversión de más de 361 mil pesos.
Destaca también la construcción de techumbre y sistema acrílico para la cancha de
usos múltiples de prácticas número 1 con una inversión de 1 millón 781 mil 585
pesos.
En un recorrido entre autoridades del estado y municipio, se hizo el arranque oficial
de la rehabilitación de dos canchas más, la número 3 y 4 donde se construirá
techumbre y sistema de acrílico con una inversión de 2 millones 170 mil pesos
Todas estas obras una vez concluidas, sumarán más de 4 millones de pesos y
beneficiarán a más de 18 mil habitantes de la zona con mejores espacios deportivos.

Atentamente
Comunicación Social
Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato