

Celaya, Gto. a 04 de agosto del 2017
Reportero y/o Editor
Sección Deportiva
Arranca en Celaya fase estatal de Liga Telmex-Telcel de Basquetbol
Con la participación de más de 600 basquetbolistas de varios municipios de Guanajuato, arrancó este viernes la fase estatal de la Liga Telmex-Telcel 2017 con sede en la ciudad de Celaya.
Las canchas del Parque Xochipilli y de la Unidad Deportiva Miguel Alemán Valdez; se llenaron esta mañana de viernes en el inicio de los juegos que reunieron a 56 equipos de ambas ramas.
León, Guanajuato, Salamanca, Irapuato, Celaya, Uriangato y Moroleón; son algunos de los municipios participantes en las categorías 2001-2002, 2003-2004 y 2005-2006.
Los campeones de cada categoría y rama, serán los que avancen a la siguiente fase regional-nacional; que será el último filtro rumbo a la etapa nacional.
La actividad continuará este sábado 05 de agosto en donde se realizarán las finales de cada categoría y rama.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
Instalaciones deportivas de calidad para Valle de Santiago
Emprende CODE supervisión de obras
En cuestión de semanas la Unidad Deportiva Genaro Rico abrirá sus puertas a los habitantes de Valle de Santiago con nuevas y remodeladas instalaciones.
En este lugar conocido como “los campos Genaro Rico” por la alta demanda que tienen de las ligas deportivas, han sido invertidos más de 2 millones 300 mil pesos en obras de rehabilitación y remodelación.
El Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia acompañado del Presidente municipal de Valle de Santiago, Manuel Granados Guzmán, realizaron un recorrido por las instalaciones, con el propósito de resolver los detalles del edificio para su próxima apertura al público.
En esta deportiva se realizaron varios trabajos entre ellos la construcción de muros interiores, aplanados, colocación de plafón, pisos puertas, ventanas, instalación de luminarias en la cancha de futbol, instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas, muebles de baño construcción de estacionamiento y plaza de acceso.
Hoy esta unidad deportiva luce con una cancha techada, una cancha de pasto sintético con tribunas de acero, plaza de acceso, oficinas prácticamente nuevas, una pista para correr y estacionamiento.
También se realizó una visita al Gimnasio Municipal se realizó una revisión de instalaciones con el propósito de atender los signos del desgaste del edificio. La Directora de la COMUDE de Valle de Santiago, Irene Borja y el director de CODE, acordaron realizar un diagnóstico de necesidades a efecto de designar un presupuesto para su atención.
De manera prioritaria observaron la necesidad de atender el sistema de desfogue de agua de los techos, el cual ha demostrado ciertas fallas en esta temporada de lluvias.
León, Gto. a 01 de agosto del 2017
Reportero y/o Editor
Sección Deportiva
Hace historia Ma. Isabel Huitrón en Juegos Sordolímpicos
A sus 22 años, la celayense María Isabel Huitrón Ángeles hizo historia en los pasados Juegos Sordolímpicos de Turquía 2017, al ganar la medalla de oro para México y romper la racha ganadora de las rusas que en las últimas cuatro ediciones se habían llevado los honores en el judo de estos juegos.
Cuatro peleas, parecen fáciles pero, la guanajuatense tuvo que soportar rasguños y hasta mordidas de sus contrincantes para poder llegar la final y alzarse con la victoria en -48 kilos plasmando así, su nombre en la historia del deporte paralímpico de México.
Representantes de Rusia, Turquía, Bielorusia y Ucrania, fueron las rivales de la mexicana y hoy que regresa a casa, se encuentra con el reconocimiento de la gente que la ha apoyado en su fructífera carrera. María Isabel se presentó este martes en la ciudad de León y en rueda de prensa habló de su experiencia en el país Turco, “quiero agradecer a todos su apoyo, a mis papás a los entrenadores, y aquí está el resultado. No fue fácil, pero siempre pensé en ganar”.
A los 6 años María Isabel inició en el judo de manera recreativa pero conforme fue destacando tuvo participación en eventos nacionales, al punto de llegar al CNAR por dos años y actualmente a CONADE radicando en la ciudad de México
Su entrenador, Moisés Herber, consideró que ha sido vital el trabajo armónico que generó este gran logro en la atleta “es un orgullo para Guanajuato y Celaya, su club Chi-Kai, todos han contribuido para que ella pueda salir a participar y estamos muy contentos de su medalla. Ha tenido otras participaciones importantes y se vienen eventos fuertes, deseamos seguir trabajando para sus próximos juegos dentro de cuatro años”.
En su mensaje, Roberto Elías Director de Alto Rendimiento de CODE, precisó que “este es un logro trascendental, muy importante. Fue un evento donde nunca en la historia México había ganado una medalla de oro. Compitió contra grandes rivales y escenarios complicados y logró un histórico oro”.
María Isabel, se prepara para asistir en septiembre próximo a España y en el 2018 al mundial de Francia; eventos para los que trabaja fuerte y con gran motivación para seguir cosechando triunfos.
La atleta estuvo acompañada de su entrenador y su familia, además de la asociación de judo en el estado, quien le ha brindado todo el apoyo.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
León, Gto. a 27 de julio del 2017
Reconoce Miguel Márquez a medallistas de Guanajuato
Reconocen trayectoria del Dr. Díaz Cisneros
El Gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, reconoció el esfuerzo y entrega de los deportistas de la Olimpiada Nacional y del Juvenil Nacional que subieron al pódium durante la pasada edición de estas justas celebradas en nuestro País.
Ganadores de oro, plata y bronce, se concentraron en el Módulo Multidisciplinario del Macrocentro León 1, para recibir el merecido premio por colocarse entre los tres mejores del país en su deporte y por consecuencia mantener a Guanajuato como entidad entre los 10 mejores del deporte nacional.
Guanajuato se ubicó en el séptimo lugar de la Olimpiada Nacional y en el décimo lugar en el nacional juvenil. Es por ello, que la mañana de este jueves, autoridades federales, estatales y municipales, aplaudieron a nuestros representantes “Orgullo Guanajuato” e hicieron entrega del galardón como medallistas de Guanajuato.
“Agradezco a nombre de todos los guanajuatenses por llevar con mucha dignidad el deporte de nuestro estado a nivel nacional. Me da mucho gusto estar aquí con todos ustedes Hoy es una mañana muy importante, ustedes son aquí la parte fundamental. Ustedes que tienen corazón, ganas, voluntad de sacar adelante su disciplina y su estado. Y que tengan ese reconocimiento, eso no tiene precio. Felicidades por que tienen que seguir y ser muy buenos en el deporte pero también deben de ser integrales y humildes, entre más suban, mayor humildad se debe de tener”, comentó entre su mensaje el ejecutivo estatal Miguel Márquez.
De manera simbólica se hizo entrega a un grupo de atletas el reconocimiento en donde el titular de CODE Guanajuato, Isaac Piña, puntualizó “Nos encontramos con la suma de enormes momentos, que nos dieron felicidad por el esfuerzo y entrega de nuestros deportistas. Cuando las voluntades y el esfuerzo se alinean, el resultado siempre será positivo. Tenemos deportistas que son los mejores del país. Estos resultados le permiten a Guanajuato estar entre los 10 del deporte nacional. En 2014 fuimos lugar 19, hoy podemos presumir gracias a ustedes que estamos en la séptima posición. Y en el nacional juvenil nos ubicamos en 10”.
De esta forma y con todos los reconocimientos a los atletas medallistas de la entidad, las autoridades felicitaron una vez a la delegación que aportó a Guanajuato su esfuerzo, entrega y pasión para culminar con un año entre los mejores del deporte nacional.
Los deportes que aportaron medallas a la Olimpiada Nacional fueron: natación, levantamiento de pesas, tiro, karate, frontón, tae kwon do, atletismo squash, remo, boliche, boxeo, tenis, luchas asociadas, judo, baloncesto, bádmiton y ciclismo.
Las cinco disciplinas que mayor número de puntos aportaron a la entidad, fueron natación squash, levantamiento de pesas, tiro y boxeo.
En total, la Olimpiada Nacional dio a Guanajuato 118 medallas de las cuales 33 fueron de oro, 29 plata y 56 bronce.
Desde 2016 la CONADE, separa de la Olimpiada Nacional a las categorías juveniles y genera el Campeonato Nacional Juvenil, donde el ranking se mide a través del número de medallas obtenidas en las competencias.
Así, Guanajuato se coloca en la décima posición por el número de medallas alcanzadas que fueron 42, de las cuales 12 son de oro, 15 de plata y 15 de bronce.
Las disciplinas que más preseas aportaron fueron tiro deportivo con 11, levantamiento de pesas con 11, natación con 4 y atletismo con 5.
RECONOCEN TRAYECTORIA DEL DR. FRANCISCO DÍAZ CISNEROS
LLEVARÁ PISTA SU NOMBRE
En el marco de la entrega de reconocimientos a medallistas de la Olimpiada Nacional y Juvenil; el gobierno estatal reconoció la trayectoria del promotor, investigador y ex titular de CEDAF; Dr. Francisco José Díaz Cisneros.
Con un breve, pero emotivo video, el Dr. Díaz fue homenajeado por su dedicación al atletismo y al deporte en general; pero también por el gran empuje que ha brindado como funcionario público e investigador.
Acompañado de toda su familia, Díaz Cisneros, recibió un mensaje de parte del Gobernador, Miguel Márquez, “Gracias porque aparte de ser un buen amigo, fue de los impulsores del deporte de alto rendimiento, metió el tema de la medicina deportiva. Lo recuerdo como un apasionado que hizo historia y quien inició el maratón en el estado dando un fuerte impulso al atletismo. Alguien que siempre lo hizo sin interés, con pasión y con amor; felicidades doctor por ser un ejemplo de vida y albergar en el deporte un estilo de vida”.
Miguel Márquez, dijo que la próxima pista de tartán que se hará en el Macrocentro León 1, deberá llevar el nombre de Díaz Cisneros a manera de homenaje.
Por su parte Francisco Díaz comentó “estas actividades y cuando se trata del deporte, debe de quedar claramente grabado en el corazón de todos los guanajuatenses, ésto es lo que hace el deporte; su penetración social y moral fuerte de mente en nuestra comunidad. Soy reiterativo en el agradecimiento eterno a los verdaderos promotores y patrocinadores de los atletas, a los padres de familia que apoyan e inculcan valores a los atletas”.
ATENTAMENTE
COMUNCIACIÓN SOCIAL CODE
Homenaje a medallistas de Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil
Dan patada inaugural en torneo de apertura 2017
Los multimedallistas guanajuatenses de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2017 fueron los padrinos del equipo León para el torneo de Apertura 2017 en la Liga MX de fut bol profesional de la primera división.
Algunos de los atletas más destacados de nuestra entidad fueron los encargados de realizar la multipatada inaugural durante el primer encuentro de la temporada donde los esmeraldas de León recibieron a los rojinegros del Atlas.
Los deportistas guanajuatenses ganadores de medallas de oro en disciplinas como levantamiento de pesas, tiro deportivo, natación, remo, atletismo y boxeo fueron aplaudidos y reconocidos por los más de 20 mil aficionados que se dieron cita en el histórico estadio León.
El ambiente de fiesta acompañó a los medallistas en este apadrinamiento, donde la afición verdiblanca celebró a quienes han llevado en alto el nombre de Guanajuato en las máximas justas deportivas del Sistema Nacional de Competencias donde nuestro estado se ha mantenido en el top diez desde hace tres años.
Los deportistas guanajuatenses que tuvieron el honor de realizar el saque inaugural fueron Enrique Martínez García ganador de una medalla de oro en la disciplina de Judo; Fernanda Gabriela Martínez López ganadora de doble oro en tiro con rifle, Alfonso Manrique Pérez ganador de una medalla de oro.
También estuvieron presentes Aura María Hernández León ganadora de una presea dorada en la disciplina de karate, Celia del Rocío Ortiz Pulido quien obtuvo 1 oro y 2 bronces y hoy se perfila como una de las grandes promesas en esta disciplina en Guanajuato.
El nadadador Jesús Elias Raya Jiménez ganador de 2 oros, Montserrat Medina Ruiz quien obtuvo 2 medallas de oro y 1 bronce así como Eduardo Salazar Miranda ganador de una medalla de oro en la disciplina de boxeo.
Los medallistas homenajeados vivieron con intensidad el encuentro desde uno de los palcos de la directiva esmeralda donde en todo momento apoyaron a la
2017
Reportero y/o Editor
Sección Deportiva
Viven gran fiesta con ejército mexicano
La fuerza armada hizo gala de su armamento. Medallistas olímpicos militares vistieron el
marco de salida; corredores y familias completas bailaron y disfrutaron de la banda
filarmónica de la 12va zona militar. Por primera ocasión, la lluvia no llegó. Así se disfrutó
de una gran noche atlética por las principales calles de Guanajuato.
La quinta carrera de la Gran Fuerza de México reunió a 2 mil 500 corredores que en punto
de las 20:00 horas al sonido de los cañones, salieron a disfrutar de esta justa.
Por quinto año, la carrera de la Gran Fuerza de México, se desarrolló con gran éxito y en
total ambiente familiar, la comunidad atlética se reunió en la alhóndiga de granaditas para
vivir una completa fiesta con la exhibición de vehículos de combate, cañones y con el
ejército mexicano que brindó asistencia y posó para la foto con niños, jóvenes y adultos al
convertirse en gran atractivo y respeto para los asistentes.
Provenientes de León, Celaya, Irapuato, Salamanca, Purísima, San Francisco del Rincón,
Guanajuato; además de estados como Querétaro, Jalisco y Michoacán, entre otros; una
vez más se cumplió con la expectativa de esta carrera que rompió récord en agotar el
número de inscripciones. La gente de la capital se volcó a las calles para observar y a poyar
a los corredores de este año, pero también a disfrutar de cada una de las actividades
previas al arranque de la carrera. Una de ellas y que puso a bailar a los reunidos en el lugar
fue la banda filarmónica de la región 12 de la zona militar que amenizó el ambiente con
diferentes melodías desde danzones hasta cumbias, logrando así una gran convivencia
para el atleta y el espectador.
Cuando los cañones estallaron en punto de las 20:00 horas, salió el primer grupo de los 10
k y en a las 20:20 horas el siguiente grupo de los 5k.
El escenario fue el perfecto, ya que María del Rosario Espinoza, medallista olímpica de
TKD y Germán Sánchez, medallista olímpico en clavados; engalanaron la salida de los
corredores y desearon buena suerte resaltando ante todo, la organización de esta carrera
por parte del ejército mexicano y el gran tino de hacerlo en la capital de la entidad.
VIVA VOZ
Gustavo Guerrero
Celaya
“Estamos aquí por la convivencia con el ejército, las fuerzas armadas que protegen la
soberanía del país, y por la belleza de Guanajuato, subir a la presa está increíble es muy
bonito el recorrido”
Amelia Reino flores
“Me gusta porque está muy bien organizada y es de las mejores de Guanajuato, las
exhibiciones son muy buenas y me gusta mucho”
Alfonso Frausto
“Tengo tres años participando, se me hace una carrera muy padre, bien organizada y es
una gran experiencia convivir con los soldados. Guanajuato es turístico y es muy bonito
correr en los túneles”
Estela Martínez
“Me encanta porque Guanajuato es maravilloso, la organización, el ejercito todo nos
motiva. En el recorrido aprovechamos para conocer más a Guanajuato. La seguiré
disfrutando mientras pueda”
José Juan Jiménez Lucio
“Es la cuarta vez que vengo porque me gusta que sea con el ejército porque recorremos
los lugares históricos de Guanajuato, que envidia por los que no pueden hacerlo, los que
estamos aquí disfrutamos de eso. Corro enmascarado porque en León es hay un grupo de
corredores con causa, ellos organizan una cada año que se llama la carrera más divertida
del mundo, invitan para que sea con disfraz y desde ahí lo hago”
La carrera terminó con Juan Luis Barrios como triunfador de los 10 k quien además rompió
su propio récord.
10 K varonil.
1. Juan Luis Barrios 31:39
2. Nixon Kiplagat 32:33
3. Eloy Sánchez 32:46
10 K femenil
1.Risper Biyaki Gesabwa 36:58
2. Kathya Mirell García Barrios 37:07
3. Margarita Hernández Flores 37:23
Resultados completos: http://www.marcate.com.mx/resultado/SPTMCAR1496417427
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
No hay suspensión de servicios por Semana Institucional
CODE con instalaciones abiertas estas vacaciones
La Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, no suspenderá los servicios al público durante su periodo vacacional institucional 2017, que comprende del 17 al 21 de julio.
Con el propósito de no afectar a sus usuarios de los centros acuáticos y unidades deportivas, informa que solamente serán suspendidas las labores de orden administrativo.
Los centros acuáticos de León, Guanajuato capital y Dolores Hidalgo continúan con las clases de natación, clavados y nado sincronizado y matronatación, de manera habitual.
También permanecen abiertas en horario normal las instalaciones ubicadas en Guanajuato Capital como los macrocentros 1 y 2, Polideportivo; gimnasios Marfil y Ferrocarril.
En León permanecen abiertas al público las instalaciones del Macrocentro Deportivo León 1, Centro Deportivo Las Joyas en donde se encuentran los gimnasios de box y lucha libre, únicos en su tipo en la entidad por la calidad de sus instalaciones, así como el gimnasio del bulevar Torres Landa.
De igual manera se encuentra abierto el Centro Deportivo Moroleón, que se ha convertido en una referencia para los municipios del sur de la entidad.
CODE invita a la población infantil y jóvenes que se encuentran en periodo vacacionalque acuden a las instalaciones de la comisión para que conozcan las oportunidades que existen para aprender diferentes disciplinas deportivas.
En la ciudad de León se enseñan disciplinas acuáticas y el desarrollo en deportes como gimnasia, tae kwon do, basquetbol, tiro deportivo y recientemente se abrió una nueva oportunidad que incluye a las personas con discapacidad: la enseñanza de tiro con arco.
En las Joyas está disponible la escuela de box y lucha libre, así como clases de zumba y cardio.
En el Polideportivo Guanajuato, se imparten clases de gimnasia artística, basquetbol, lucha grecorromana, squash y tiro deportivo.
San Francisco del Rincón fortalece su infraestructura deportiva
Nuevos espacios para la práctica de tenis, futbol, basquetbol y voleibol
Inversión por 2.3 millones de pesos
San Francisco del Rincón cuenta con mejores espacios deportivos para fortalecer el desarrollo y formación de talentos en disciplinas como tenis, futbol, basquetbol y voleibol.
La Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, realizó la supervisión y entrega de obras en la deportiva J. Jesús Rodríguez Barba durante una gira de trabajo realizada por el Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez.
Las obras, que fueron proyectadas por CODE representan una inversión de 2.3 millones de pesos, señaló el Director de la Comisión, Isaac Noé Piña Valdivia al realizar un recorrido por las instalaciones que dan un aspecto totalmente renovado a la Unidad Deportiva.
En el Auditorio de usos múltiples, se realizó el pintado de muros, aplicación de impermeabilizante, colocación de puerta de acceso y de policarbonato en estructura para el acceso principal; con ello se cuenta con un recinto más digno para la realización de reuniones, eventos masivos y encuentros deportivos.
Se entregó la rehabilitación de las canchas de tenis, donde se realizó la limpieza de la superficie, cambio en el recubrimiento con un material especial y señalización.
Piña Valdivia supervisión de futbol rápido que fue una de las obras más solicitadas por los francorrinconenses y de las mejor aprovechadas por las ligas de futbol.
La entrega de obras deportivas fue realizada en los campos de la deportiva que fue sede de la Caravana Impulso, donde las dependencias gubernamentales se reunieron para ofrecer servicios a la población.
Llega a su fin Campeonato Nacional de Natación Curso Largo
*Eduardo pardo suma cuatro récords
*Andrea Mariscal nadadora destacada
*Oro y plata para Liliana Ibáñez
Llega a su fin la edición 2017 del Campeonato Nacional de Natación Curso Largo que llegó a su fin este domingo después de 5 días de intensas competencias con el reconocimiento a dos nadadores guanajuatenses como figuras destacadas y dos medallas más para Liliana Ibáñez.
Dos nadadores guanajuatenses fueron reconocidos por la Federación Mexicana de Natación por su destacada participación en las competencias fueron Andrea Mariscal y Eduardo Pardo.
El guanajuatense Eduardo Pardo consigue su cuarto récord del campeonato, esta vez en la prueba de 200 combinado individual al lograr un tiempo de 2:23:22.
Su tercer récord fue en la prueba de 100 metros dorso al lograr un tiempo de 1:03:80; el primero fue en los 100 mariposa al establecer un tiempo de 1:01:95 y en 200 metros dorso con 2.15:71.
Andrea Mariscal fue multimedallista en este certamen después de su destacada participación en la Olimpiada Nacional 2017.
Liliana Ibáñez logra dos medallas más en el último día de competencias: un oro en la prueba de 50 metros individual al obtener un tiempo de 26:26, la plata fue para Leslie Bueno de Chihuahua quien tuvo una marca de 27:12 y Ana Romina de Baja California se lleva el bronce.
En la prueba de relevos 4×100 el equipo liderado por Liliana Ibáñez se llevó la plata al obtener una marca de 1:52:36. El equipo estuvo integrado además por Fernanda Sánchez, Celia del Rocío Pulido y Esperanza Tapia; el oro fue para Chihuahua y el equipo integrado por Sofía Martínez, Fernanda Antúnez, Francia Rosales y Leslie Bueno quienes tuvieron una marca de 1:50:54.
El bronce en relevos se lo lleva la Ciudad de México y el equipo integrado por Camila Almeida, Mariana Espino, Andrea Rosales y Regina Caracas.
Más medallas para Guanajuato
Celia del Rocío Pulido Ortiz, obtuvo una medalla de oro en la categoría 13-14, prueba 100 metros espalda al obtener un marcador de 1:06:76; minutos más tarde obtuvo el bronce en la categoría 100 metros espalda libre.
Andrea Mariscal fue quien obtuvo el oro en la prueba de 100 metros libre espalda al registrar un tiempo de 1:05:24; y en la categoría 15-16 en la misma prueba refrenda el oro con un tiempo idéntico.
Cristina Vergara obtuvo el bronce en la prueba de los 100 metros espalda categoría 15-16; mientras que Leslie González en la categoría 17-18 en la misma prueba se lleva la medalla de plata con un tiempo de 1:08.29.
Elías Raya obtiene doble bronce en la prueba de 100 metros espalda, el primero en la categoría 17-18, el segundo en la libre; al obtener tiempos de 59.82.
Tania Jaqueline Naranjo obtuvo medallas de bronce en la prueba de 200 metros libres con un tiempo de 2:18:01. Fue superada por Danna Pérez de San Luis Potosí quien obtuvo 2:12:6 y por Paula Cano de Nuevo León que obtuvo 2:15:43, que se llevaron el oro y plata, respectivamente.
En la misma prueba categoría 13-14 Luis Ángel Mendoza dio un bronce a Guanajuato al lograr un tiempo de 2:03:41. La plata fue para Jesús del Rosal de Hidalgo y el oro para Víctor Manuel Salcedo de Michoacán
Segundo récord para Eduardo Pardo
Crecen los triunfos para la Delegación Guanajuatense
Continúan las sorpresas en el Campeonato Nacional de Natación Curso Largo con la imposición de nuevos récords y medallas. El Guanajuatense Eduardo Pardo establece una segunda marca, esta vez en la prueba de 100 metros mariposa.
El nadador, que compite en la categoría de 11-12, logró un tiempo de 1:01:95 en esta prueba y con ello un nuevo récord; el primero fue logrado el día anterior con un tiempo de 2:15:71 en la prueba de 200 metros dorso.
Eduardo se coloca como una de las principales figuras de este Campeonato Nacional que tiene como sede el Centro Acuático León 1 a cargo de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE.
La Delegación Guanajuatense da demuestra en las competencias de su disciplinada preparación y como resultado continúa la generación de triunfos en este campeonato.
En otras pruebas en los 50 metros pecho Guanajuato se cuelga la medalla de plata. Fernanda Días Franco cronometra un tiempo de 36:63 con lo que desplazó Nuevo León al bronce, Viridiana Guardiola, representante de esta entidad obtuvo un tiempo de 36:79. El oro fue para Baja California, una de las grandes potencias en esta disciplina al lograr un tiempo de 36:09 a cargo de Fátima Rodríguez.
En los 100 metros mariposa fue Gisela Belén Coria de Guanajuato quien se lleva el bronce en la categoría 13-14, al obtener un tiempo de 1:06:39; la plata fue para Paola Trejo del Estado de México con un tiempo de 1:05:64 y el oro para Andrea Elizalde de Puebla con una marca de 1.04:43.
El récord establecido por Eduardo Pardo y que le valió el reconocimiento de la Federación Mexicana de Natación lo obtuvo al competir con Luis Eduardo Castro del Estado de México que en esta prueba de 100 metros mariposa obtuvo la plata con una marca de 1:05:79. El bronce fue para Bernardo Vázquez de Querétaro al lograr un cronometraje de 1:06:79.
Las competencias finalizan este domingo y con ello crecen las probabilidades de alcanzar nuevos triunfos para la entidad en esta disciplina.